• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La exportación española de frutas y hortalizas crece un 5,5% en 2019

           

La exportación española de frutas y hortalizas crece un 5,5% en 2019

24/02/2020

La exportación española de frutas y hortalizas frescas en 2019 se situó en 13,5 millones de toneladas y 13.542 millones de euros, con un crecimiento del 8% en volumen y del 5,5% en valor con relación a 2018, según datos hechos públicos ayer por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales y el Ministerio de Industria, que muestran, según FEPEX, una evolución global positiva, aunque con situaciones dispares por productos y una evolución negativa de los precios medios de exportación, que caen un 2%, situándose en 1,01 euros/kilogramo.

Las exportaciones de hortalizas en 2019 se han situado en 5,6 millones de toneladas, un 5% más que en 2018 y 5.752 millones de euros (+9%), con un valor medio unitario de exportación de 1,02 euros kilos, creciendo un 3,4%.  La mayoría de las hortalizas han registrado comportamientos positivos, excepto tomate que, siendo históricamente el primer producto en importancia de la horticultura de invernadero en España, ha perdido esta posición con unas ventas al exterior de 767.368 toneladas (-5,5%) y 922 millones de euros (-0,5%). Esto se ha debido a la fuerte competencia de Marruecos, cuyas exportaciones crecen en volúmenes muy superiores a los previstos en el Acuerdo de Asociación, y al alargamiento de las campañas de otros países productores comunitarios, principalmente Países Bajos, con invernaderos más tecnificados.

La exportación de frutas en 2019 se elevó a 7,8 millones de toneladas, un 9,5% más que en 2018, con un valor de 7.789 millones de euros (+3%). El precio medio de exportación se situó en 1 euro, un 5,7% menos que en 2018. Tras los cítricos, las frutas más exportadas son las de hueso, con 1, 04 millones de toneladas, un 9,4% más que en 2018 y 1.086 millones de euros (-1,5%). Destacan también los frutos rojos, con 440.292 toneladas, un 13% más que en 2018 por un valor de 1.410 millones de euros, un 6% más.

Por comunidades autónomas, Andalucía se refuerza como primera exportadora de frutas y hortalizas, con 4,5 millones de toneladas, un 10% más y un valor de 5.430 millones de euros (+7%). Le sigue Comunidad Valenciana, con 4,05 millones de toneladas (+8%) y 3.556 millones de euros (+4%) y Murcia, con 2,5 millones de toneladas (+3%) y 2.564 millones de euros (+2%); destacando también Cataluña, con un millón de toneladas exportadas (+11%) por un valor de 885 millones de euros (+7%).

Las exportaciones dirigidas a la UE en 2019 crecieron un 7% en volumen y un 4% en valor, totalizando 12,5 millones de toneladas y 12.454 millones de euros, representando el 93% y 92% respectivamente del total exportado. Las exportaciones a terceros destinos subieron un 22% interanual en volumen y un 19% en valor, totalizando 971.235 toneladas y 1.088 millones de euros.

Para FEPEX, Federación de productores exportadores, los datos de 2019 reflejan la fuerte dependencia de las ventas en el exterior para mantener la sostenibilidad económica y social del sector de frutas y hortalizas y la evolución negativa de los precios medios, que se sitúan en 1,01 euros/kilo, un 2% menos, en un año que se ha caracterizado por un fuerte crecimiento de los costes de producción y la imposibilidad de trasladar los mismos a los precios de venta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo