Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Cambio climático y el caracol manzana: 6 variedades de arroz tolerantes a la salinidad

           

Cambio climático y el caracol manzana: 6 variedades de arroz tolerantes a la salinidad

19/02/2020

Miles de variedades han sido obtenidas a lo largo de los 4 años de trabajos que ha llevado a cabo el proyecto Neurice (New commercial European RICE) y que finalizará este mes de febrero. De entre ellas, 6 variedades han comenzado ya el proceso de registro varietal para poder ser legalmente comercializadas. Un total de 13 participantes, entre Universidades, centros de investigación y empresas, de España, Francia, Italia, Inglaterra, Argentina y China, han participado en el proyecto.

 En una primera fase, los investigadores introdujeron los alelos de tolerancia a la salinidad en algunas variedades de arroz locales que se utilizan en España, Italia y Francia. La técnica utilizada para ello ha sido la denominada introgresión genética (que es una técnica de mejora clásica no transgénica). Una vez se introdujeron estos alelos en las variedades locales, se evaluaron en invernadero en cultivo hidropónico para detectar aquellas que mejor toleraban la salinidad. Una vez evaluadas en invernadero, las que dieron mejores resultados se llevaron a campo para ver su comportamiento agronómico, comparando sus resultados en campos salinizados y no salinizados. Finalmente, de todas las evaluadas en campo se están registrando comercialmente un total de 6 variedades (2 en España, 2 en Francia y 2 en Italia).

 En cuanto a la producción de arroz en nuestro país, el IRTA y la Cámara Arrocera del Montsià, han sido los encargados de evaluar las variedades locales tolerantes a la salinidad y seleccionar las dos que se han comportado mejor, para llevarlas al registro. Además de sus resultados en cuanto a productividad, también han valorado el comportamiento a molino, la calidad y su valor nutricional.

Con este proyecto, explica su coordinador y catedrático de Fisiología Vegetal en la Universidad de Barcelona, ​​Salvador Nogués, hemos conseguido desarrollar un conjunto de variedades de arroz tolerantes a la salinidad, de las que se han escogido 6 que se han llevado el registro. Estas nuevas variedades de arroz permitirán al sector disponer de nuevas herramientas para luchar frente la salinización de los campos derivados de la subida del nivel del mar por el cambio climático y luchar contra la plaga del caracol manzana.

Además, dentro del proyecto Neurice, se han secuenciado cientos de variedades de arroz buscando nuevos genes relacionados con la tolerancia a la salinidad para mejorar en el futuro las líneas varietales obtenidas, señala Nogués. El próximo paso, una vez presentadas a registro, es ponerlas a disposición de los mejoradores para que puedan estar disponibles para los productores de arroz en el 2022.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo