Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ARAG-ASAJA pide la reducción de módulos para el IRPF 2019 por los daños causados por la fauna silvestre

           

ARAG-ASAJA pide la reducción de módulos para el IRPF 2019 por los daños causados por la fauna silvestre

13/02/2020

La organización profesional agraria ARAG-ASAJA ha solicitado al Ministerio de Hacienda a través de ASAJA nacional la reducción de los índices de rendimiento neto del IRPF, correspondientes a la campaña de 2019, para los agricultores que están soportando cuantiosas pérdidas económicas por los daños causados por la sobrepoblación de fauna silvestre.

En el informe que acompaña esta solicitud, ARAG-ASAJA ha señalado daños en cultivos de cereales, frutales, hortalizas, olivar, almendro y viña en cincuenta municipios de La Rioja. Y en base a ello, considera que Hacienda podría atender esta problemática como una circunstancia excepcional y aplicar una reducción de los índices de módulos.

La organización también reclama este tratamiento para los diversos fenómenos meteorológicos adversos que tuvieron lugar el pasado año y que afectaron de forma importante a buena parte de las producciones agrarias de la región.

En el caso de la sequía, el informe de ARAG-ASAJA determina por esta causa una pérdida de producción del más del 30% en cereal en Rioja Media y Rioja Baja. Además, también causó la falta de engrosamiento del cultivo de la ciruela en toda su extensión, reduciendo en un 45% su comercialización en fresco con precios inferiores a los costes de producción. En cuanto a las producciones ganaderas extensivas (ovino, caprino, bovino), la sequía produjo la merma de un 60% de los pastos en la sierra riojana, lo que en algunos municipios se ha visto agravado por los ataques provocados por el lobo.

Respecto a las heladas, las temperaturas bajo cero que tuvieron lugar en abril y mayo del año pasado, tuvieron efectos muy negativos en la zona de Alfaro y Entrena donde el hielo daño en un 60% a los frutales de pepita y hueso, y de un 40% en peral en Albelda de Iregua. Por la misma causa, el viñedo tuvo un grado de afección media de un 35% en Rioja Alta y Rioja Media, alcanzando un 60% en algunos municipios de la comarca de Sierra Rioja Baja.

Por otro lado, los episodios de pedrisco también causaron pérdidas económicas importantes tanto en viña, cereal y frutales en muchos municipios de la Comunidad.

Asimismo, para ARAG-ASAJA es conveniente que se tenga en cuenta la crisis de mercado que están sufriendo los frutales de hueso y la ganadería extensiva en La Rioja, ya que ambos sectores se encuentran en una situación límite con un descenso de las explotaciones en un 40% desde 2005 y una pérdida del 50% de las explotaciones de ovino en los últimos años, por poner algún ejemplo.

Por todas estas razones, ARAG-ASAJA espera que estas peticiones se tengan en cuenta para obtener un tratamiento diferenciado en los índices de rendimiento neto aplicables en 2019 a las actividades agrícolas y ganaderas desarrolladas en los municipios o sectores señalados en el informe.

Por este motivo, además de trasladar dicha petición al Ministerio de Hacienda, la organización agraria también ha compartido el texto con las Consejerías de Hacienda y de Agricultura del Gobierno de La Rioja para que desde el Ejecutivo regional se apoye esta solicitud con las correspondientes gestiones ante la Administración central.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo