Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / El acuerdo con Vietnam podría ser muy negativo para el arroz

           

El acuerdo con Vietnam podría ser muy negativo para el arroz

11/02/2020

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante la votación en el Pleno del Parlamento de este martes, día 11 de febrero, sobre el Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y la República Socialista de Vietnam, avisa del impacto negativo que éste podría tener en las producciones europeas y españolas.

Unión de Uniones pide a los europarlamentarios españoles que voten en contra de este acuerdo como medida de prevención hasta que no se haya realizado un análisis exhaustivo de que la repercusión que éste podría tener en las producciones españolas.

La organización destaca que, según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura actualmente el precio del arroz (blanco) importado de Vietnam está alrededor de los 335 €/tm, sin aplicación de acuerdos preferenciales, a diferencia del español que está a 485 €/tm.

Asimismo subraya que mientras que España produce alrededor de 836 mil toneladas, de las cuales exporta, principalmente al resto de la U.E. 245 mil toneladas, Vietnam produce 44,2 millones de toneladas.

Con estas cifras está clara la amenaza para este cultivo, muy dañado ya en los últimos años, con una pérdida patente de superficie del 15% desde el año 2000 a 2019 pasando de 122.200 hectáreas a 103.800 el pasado año y sus respectivas pérdidas económicas en las zonas productoras tradicionales como la Comunitat Valenciana, el Delta del Ebro y Extremadura y Andalucía.

La experiencia de otros acuerdos dice que las medidas correctoras tardan en aplicarse, abocando al sector a la crisis

Unión de Uniones reclama a la Comisión Europea que, de firmarse, se prevea la supervisión del flujo de importaciones y la eventual disposición de la cláusula de salvaguardia, como en el caso de Camboya y Myanmar que ya golpeó muy fuerte al sector arrocero europeo reduciendo drásticamente su cuota en el mercado interno.

Igualmente, destaca que el cumplimiento de los acuerdos en cuanto a contingentes en volúmenes, fechas y precios de entrada, ha dado muestras en el pasado de escapar al control de las instituciones comunitarias, como el caso de las importaciones de tomate procedentes del Norte de África.

En este sentido, la organización afirma que las medidas correctoras adoptadas se han aplicado siempre a posteriori, una vez que el incumplimiento de lo pactado ya ha desencadenado la crisis en el sector en cuestión.

Igualmente, las reticencias de la Comisión a aplicar la cláusula de salvaguardia, aún en casos patentes de desequilibrio grave de los mercados han sido siempre notables.

“Creemos que se debe dar un paso atrás en este sentido, sino acabaremos comiendo paella valenciana con arroz vietnamita, por no hablar de las emisiones generadas hasta aquí”, comentan desde la organización.

Unión de Uniones, por tanto, pide a los europarlamentarios españoles que miren por las producciones agrarias del país que impulsan las zonas rurales y forman parte de la gastronomía tradicional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo