• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Asaja, COAG, UPA y Cooperativas piden valentía para aprobar el RD que impide camuflar miel china como española

           

Asaja, COAG, UPA y Cooperativas piden valentía para aprobar el RD que impide camuflar miel china como española

05/02/2020

En la reunión de hoy, los sectores apícolas de ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España pedirán valentía política al Ministerio de Agricultura para tramitar el Real Decreto que modifica la norma de calidad de la miel en los términos acordados con el sector apícola.

Organizaciones agrarias y cooperativas rechazan el dictamen emitido por la Comisión Europea sobre la propuesta de nuevo Real Decreto, ya que según su criterio, la propuesta presentada por el Ministerio, que obliga a especificar en la mención del origen el listado de países en orden al porcentaje de miel que contienen y el porcentaje de cada uno de ellos, no se ajusta a la normativa comunitaria. El informe elaborado por los técnicos/as apícolas de ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, evidencia que existen argumentos jurídicos suficientes para defender el Real Decreto español ante los Tribunales de la UE.

La Comisión ofrece como única posibilidad para indicar el origen en el etiquetado que el envasador decida el orden del listado de países. Esta posibilidad, lejos de mejorar la situación actual, la empeora, ya que genera más confusión al consumidor y además origina un grave perjuicio para la miel española. Una miel que es producida bajo los estándares diferenciales de calidad del modelo europeo y que contribuye a la conservación de nuestro medio ambiente gracias a los efectos beneficiosos de la apicultura. “Esta propuesta permitiría que una miel con un 1% de miel española y un 99% de miel china pudiera ser etiquetada como “Origen: España y China”. Esta mención resulta inaceptable ya que permitiría que determinados operadores pudieran comercializar con mayor facilidad miel mezclada con un contenido desconocido, (y en algunos casos irrelevante), de miel de origen español”, han subrayado los representantes de ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias.

Las organizaciones representativas del sector apícola llevamos años denunciando la falta de transparencia que posibilita la aplicación de la Directiva de la Miel en España, que permite a los envasadores etiquetar las mieles como “mezcla de mieles UE-no UE” sin indicar específicamente los países en los que las mieles fueron recolectadas ni el porcentaje de cada uno de ellos. Esta situación provoca que, en la actualidad, con sólo un 0’1% de miel de origen europeo se otorgue a los envasadores la posibilidad de utilizar el término “UE”.

Tras las numerosas acciones llevadas a cabo por las organizaciones sectoriales para conseguir un adecuado etiquetado de la miel envasada en España, el Ministerio de Agricultura inició el 21 de diciembre de 2018 los trámites para la modificación de la actual Norma de Calidad de la Miel tomando como referencia la Resolución del Parlamento Europeo de marzo de 2018 sobre las perspectivas y desafíos del sector apícola de la Unión. En esta Resolución, el Parlamento Europeo consideraba que «la mención “mezcla de mieles procedentes de la UE y de mieles no procedentes de la UE” no es lo bastante informativa para el consumidor» al considerar que «en la actualidad numerosos envasadores y comerciantes de miel abusan de estas indicaciones para ocultar el verdadero país de origen, así como la proporción de miel procedente de cada uno de los países en cuestión» y pedía «que se sustituya la mención “mezcla de mieles procedentes de la UE y no procedentes de la UE” por una indicación precisa del país o países de origen de las mieles empleadas en el producto final, y que estos se enumeren en el orden del porcentaje correspondiente a cada uno de ellos (y que se especifique, además, el porcentaje correspondiente a cada país en el producto en cuestión)».

La utilización del término UE es muy importante porque identifica un alimento que se ha producido bajo un estricto modelo de producción. Además, en el caso de los productos apícolas, el territorio tiene un peso específico muy importante en la definición de sus características, ya que las floraciones de las que proceden están vinculadas al entorno geográfico en el que pecorean las abejas y proporcionan características organolépticas particulares a cada uno de los productos finales. También debe destacarse el papel medioambiental que ejerce la apicultura en el territorio en el que se desarrolla y que es muy valorado por la ciudadanía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre APICULTURA

  • Castilla y León abona 2,75 M€ en ayudas para impulsar el sector apícola 22/10/2025
  • Los apicultores de EEUU cuentan con un seguro apícola basado en las lluvias ¿quiere saber como funciona? 17/10/2025
  • COAG denuncia retrasos en el pago de ayudas por daños del oso pardo en la apicultura de Castilla y León 30/09/2025
  • Denuncian la crítica situación de la apicultura por la presión del abejaruco 24/09/2025
  • Apicultores europeos buscan en Chipre soluciones contra el avance del avispón oriental 16/09/2025
  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo