• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Agroponiente espera una campaña de melón y sandía de mucha producción

           

Agroponiente espera una campaña de melón y sandía de mucha producción

03/02/2020

Grupo Agroponiente se encuentra ya en pleno desarrollo de su campaña de Primavera, tanto en los cultivos tradicionales como los de temporada, melón y sandía. De hecho, las primeras previsiones serias sobre lo que va a ser la campaña ya se están pudiendo estimar y, en concreto, Antonio Ortiz, especialista en cultivos de Primavera y miembro del Departamento Técnico de Grupo Agroploniente, ha realizado ya las primeras estimaciones.

En concreto, Ortiz adelanta que “nos encontramos en una época muy fuerte, puesto que ya se están terminando los cultivos de Otoño y se están planteando ya los cultivos de Primavera, tanto de melón y sandía como de otros productos. Todo indica que va a ser una campaña de gran producción. Estos cultivos comenzaron en diciembre y vamos a terminar en marzo y luego se seguirá con las plantaciones de aire libre en otros puntos geográficos”.

En cuanto a previsiones, Ortiz adelanta que “las fincas tempranas de melón y sandían están a la expectativa del tiempo. La previsión no es mala, pero hay que esperar para valorar algo más concreto. Cuando entren las colmenas, ya se podrá avanzar en esa valoración. Lo ideal es todo el calor que se pueda, puesto que el cultivo deprimavera lo agradece”.

En cuanto a volúmenes, Ortiz advierte que “va a ser una campaña de mucha producción. Nosotros, en Grupo Agroponiente, seguiremos nuestra línea, que en melón está entorno a los trece millones de kilos entre las diferentes categorías, con cinco en piel de sapo, cuatro en amarillo, unos tres en Galia y unos dos en Cantaloup, y unos 72 millones de kilos entre las diferentes categorías de sandía, entre cultivo de invernadero y aire libre”.

Además, Antonio Ortiz repasa las novedades en el ámbito de melon y sandía en Grupo Agroponiente, haciendo hincapié en que “este año tenemos una sandía que se llama Kisy, una sandía snack, ideal para el consumo individual por su pequeño tamaño, que ya ha tenido una gran acogida entre los clientes. Y también tenemos la novedad de una línea de melón blanco, que también ha sido muy bien recibido en el mercado. Su aspecto es novedoso y además está riquísimo”.

En cuanto a previsiones, Ortiz concluye que “nosotros empezamos los primeros cortes en abril, pero el pico de producción lo solemos tener en la tercera semana de mayo, aunque depende un poco de la climatología. Posteriormente continuaremos, como siempre, con la producción al aire libre”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo