Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Situación del sector hortofrutícola en las diferentes zonas de producción

           

Situación del sector hortofrutícola en las diferentes zonas de producción

27/01/2020

La Comisión de Gobierno de FEPEX, constituida por representantes de las Asociaciones de todas las zonas de producción ha analizado la situación del sector de frutas y hortalizas. especialmente crítica en algunos cultivos y estableció las prioridades para 2020, entre las que se encuentra la salida de Reino Unido de la UE, la apertura de nuevos mercados o la aplicación de la PAC.

En la reunión, se destacó la preocupación por la situación crítica del sector de fruta de hueso, coincidiendo en la necesidad de adoptar un plan de medidas específico que permita recuperar la rentabilidad y la sostenibilidad social, considerando que los niveles de precios actuales, el valor añadido generado, no permite remunerar la mano de obra necesaria en el cultivo, ya sea por cuenta propia o asalariada.

En el sector de hortícolas de invernadero, el análisis coincidió en que la competencia de Marruecos ha provocado una crisis estructural porque no se aplican las medidas de cooperación y salvaguardia previstas en el Acuerdo de Asociación. Por ello, también se estimó prioritario la adopción de un plan de medidas específicas de mejora de la productividad, que permita paliar también el impacto de las subidas del Salario Mínimo Interprofesional y aproximar los rendimientos del sector al de las explotaciones de otros países productores de la UE, que compiten con España en los mismos mercados.

En cuanto al Brexit, se consideró que, en un escenario de exención de derechos arancelarios, la mayor preocupación se centra en facilitar las nuevas obligaciones documentales y controles aduaneros, de tal manera que no suponga una carga adicional ni afecte negativamente a la calidad exigida por los clientes británicos.

Se reiteró la trascendencia de Reino Unido para el sector español, donde se exportaron 1,4 millones de toneladas, con datos hasta noviembre de 2019, casi tres veces más que lo exportado a todos los países extraeuropeos, entre los que se encuentran, Estados Unidos, Japón, Brasil, Canadá, China…. Las ventas a países extraeuropeos hasta noviembre de 2019 ascendieron a 584.054 toneladas, el 5% del total, considerando FEPEX que la política de apertura de nuevos mercados debe reforzarse, impulsando negociaciones comerciales para el levantamiento de las barreras fitosanitarias impuestas por algunos de estos países terceros.

En el ámbito de la PAC, y de la organización del sector, los representantes de las distintas Asociaciones reiteraron la importancia de reforzar su estructura, a través de las Asociaciones de Organizaciones de Productores (AOP) potenciando su reconocimiento para una mejor gestión de la oferta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo