• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector andaluz de los frutos secos demanda medidas de apoyo imprescindibles para su continuidad

           

El sector andaluz de los frutos secos demanda medidas de apoyo imprescindibles para su continuidad

23/01/2020

El Sector Regional de los Frutos Secos, representado por Coag, Upa, Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía y Aeofruse, ha mantenido un encuentro con el Secretario General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez, y el Director General de Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía, Manuel Gómez, en el que se puso en valor la importancia socioeconómica del sector de los frutos secos, que ocupa más de 170.000 hectáreas en Andalucía, la mayoría de almendros, así como se plantearon las necesidades que presenta el sector en la actualidad.

En este sentido, fue Antonio Hidalgo, portavoz del Sector Regional de los Frutos Secos, el encargado de destacar en la reunión, que tuvo lugar el pasado 14 de enero, la importancia del Sector para la agricultura andaluza, ya que se trata de un cultivo de gran transcendencia desde el punto de vista ambiental, social y económico. De hecho, es la única alternativa productiva en lugares con suelos pobres, pendientes elevadas y zonas con alto riesgo de heladas. La  almendra es, además, un alimento sano y de calidad, presente en la dieta mediterránea.

Asimismo, el portavoz del Sector Regional de los Frutos Secos trasladó al Secretario General de Agricultura, Ganadería y Alimentación cuáles son las medidas que el Sector considera imprescindibles para su continuidad. Entre las principales demandas se encuentra recuperar la ayuda autonómica al cultivo, que fue suprimida hace varios años por la crisis económica.

En concreto, desde el Sector Regional de Frutos Secos se considera que, en este momento, con mayores disponibilidades presupuestarias y en reconociendo a la importancia del Sector, dicha ayuda tendría que recuperarse, aumentar su presupuesto, así como focalizarla en las plantaciones tradicionales de secano.

Otras de las medidas planteadas son la puesta en marcha de un plan de reconversión estatal en el Sector de frutos secos, apoyar sólidamente aquellas figuras de protección de la calidad del producto español, valorizando el “origen España”, y fomentar el consumo de almendra transmitiendo a la sociedad las bondades para la salud.

Igualmente, el Sector reclama reforzar  los controles sanitarios a la importación de productos de terceros países, aumentar los productos autorizados para dar soluciones  a los problemas fitosanitarios del cultivo, seguir controlando  e investigando sobre la Xylella fastidiosa, apoyar las iniciativas para la identificación y eliminación de la almendra amarga, y establecer los medios adecuados para luchar contra la economía sumergida.

Por último, mejorar el seguro del almendro, revisar el  funcionamiento de las lonjas, reducir el número de hectáreas de las APIs de almendros, apoyar a las organizaciones de productores, impulsar la investigación y transferencia del conocimiento, y transmitir con fluidez  la información sobre superficies, producciones, ayudas y pagos, fueron otras de las demandas trasladadas a los representantes de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible presentes en la reunión, quienes se mostraron receptivos y ofrecieron su máxima colaboración para intentar dar respuesta cuanto antes al sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo