Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La uva de mesa del Vinalopó pide soluciones a su crisis estructural

           

La uva de mesa del Vinalopó pide soluciones a su crisis estructural

22/01/2020

La situación del sector de la uva de mesa embolsada del Vinalopó es insostenible. Los agricultores no pueden seguir soportando más campañas como la que acaba de finalizar, en la que los precios ruinosos en origen, unido al aumento de los costos de producción están asfixiando al pequeño y mediano agricultor, que esta temporada, en algunos casos, ha preferido dejar perder la uva porque le costaba más dinero recogerla que lo que le iban a pagar por ella. Y es que, de seguir así, en un plazo de tres a cinco años va a desaparecer más del 50% de la superficie agraria de un cultivo tan emblemático y tradicional como este, además de estratégico, ya que de él dependen directamente 13.000 familias en la comarca.

Por ello, ayer tuvo lugar en la Cooperativa de Monforte de Cid la lectura de un manifiesto reivindicativo que ha suscrito ASAJA Alicante, organizaciones agrarias, el Consejo Regulador y todos los ayuntamientos del Medio Vinalopó y Agost. Documento que supone el punto de partida hacia una batería de movilizaciones que arrancarán en Alicante el próximo 28 de febrero (la tipología de protesta se determinará la próxima semana), y que pretenden denunciar los motivos que han llevado a la uva del Vinalopó a una crisis estructural sin precedentes. “Es el momento de elevar el tono para que se escuchen los problemas que nos han llevado a esta situación y evitar que se sigan arrancando plantaciones, muchas de ellas de jóvenes empresarios que están hartos de perder dinero”, ha afirmado el presidente de Jóvenes Agricultores, Eladio Aniorte.

Entre las principales exigencias para la viabilidad inmediata del sector figuran:

  • Un seguro agrario accesible, por lo que pedimos que se estudie la posibilidad de corregir las medidas en el Plan Anual 2020 y aplicar la normativa del 2018;
  • El precio inasumible del agua, ya que la ausencia de compromiso en lo relativo al trasvase del Júcar-Vinalopó ha generado que, tras 14 años desde que se inició la conducción, éste siga bloqueado en Madrid;
  • La necesidad de reducir de forma permanente el módulo de tributación IRPF del 0,32 al 0,20, ya que ahora, a los elevados costos de producción habrá que sumarle la subida del salario mínimo interprofesional, que mermará más si cabe cualquier posibilidad de rentabilidad; y
  • Los precios mínimos en origen.

“Por supuesto, no nos oponemos a que se incremente el SMI, pero esa medida debe ir acompañada de una Ley de Precios Mínimos similar a la que se aprobó en el año 2018 en Francia y trabajar en la línea de garantizar la rentabilidad de los productores en origen. Es de justicia lo que estamos pidiendo, pues los agricultores y productores de uva de mesa también tenemos derecho a un SMI y a sentirnos retribuidos por nuestro trabajo. Por ello, reivindicamos precios justos que no permitan impulsar y no abandonar la agricultura y el cultivo de uva de mesa”, denuncia Aniorte.  

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo