Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La renta agraria 2019 baja un 8,3%

           

La renta agraria 2019 baja un 8,3%

07/01/2020

La Renta Agraria por Unidad de Trabajo Anual (UTA) se ha situado en 30.361,6 €, un 8,3 % inferior a la del año 2018, consecuencia a su vez de la citada reducción de la Renta Agraria y del volumen de trabajo en la agricultura del 0,4 %, expresado en Unidades de Trabajo Agrario.

Por su parte, la Producción de la Rama Agraria se ha situado en 50.637 millones de euros, cifra muy similar a la del año 2017. Esta cifra supone una reducción frente al año pasado, en el que hubo un registro histórico de este parámetro, debido a las excelentes condiciones meteorológicas que se dieron en 2018.

PRODUCCION VEGETAL

Durante 2019, el régimen de precipitaciones ha sido particularmente deficitario. El año hidrológico 2018/2019 se cerró con un descenso de las precipitaciones del 13 % con respecto a un año normal y de un 21 % con respecto a 2017/2018; las precipitaciones acumuladas entre enero y julio de 2019 fueron un 51 % menores que las correspondientes al mismo período de 2018, produciéndose una situación de sequía que ha afectado a amplias zonas de España.

Las producciones de secano han sido las más directamente afectadas por la sequía y la ausencia de precipitaciones, dando lugar a fuertes descensos en las cosechas de  aceitunas (-29,5%), cereales (-18,3%), plantas industriales (-16,7%) y uvas (-14,4%).

En determinadas producciones y subsectores, el desequilibrio entre oferta y demanda ha dado lugar a una reducción significativa de los precios, como ha sido el caso de las frutas.

PRODUCCION ANIMAL

La producción animal ha experimentado una subida de un +3,6% respecto a 2018 debido al buen comportamiento de las producciones, que aumentaron un +2,1%, destacando las aves 8,3%, el bovino +4,5% y el porcino +1,6%.

Por su parte, los precios han aumentado un +1,4% en el conjunto de la producción animal, destacando el incremento registrado en porcino de +8,2% debido al excelente comportamiento del comercio exterior. En otros sectores, el aumento de la producción no se ha visto compensado con un mejor comportamiento del comercio exterior, influyendo en el comportamiento negativo de los precios, como ha sido el caso del sector de aves, bovino y huevos.

Los consumos intermedios se incrementan un +3,6%, debido a un incremento en un +1,3% en las cantidades consumidas, acompañado por un incremento del +2,2% en precios. Este incremento es motivado principalmente por el aumento del valor de los piensos (+5,4%), debido a un incremento del volumen consumido (+2,1%) vinculado al aumento de producción en determinados sectores,  combinado con un incremento en precios (+3,1%). Destaca asimismo el incremento registrado en fertilizantes (+5,5%), debido principalmente al factor precio.

Las subvenciones totales se mantuvieron prácticamente constantes con respecto a 2018.

El sistema de seguros agrarios es la principal herramienta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para hacer frente a las adversidades climatológicas que afectan a la agricultura. Asimismo, el Ministerio trabaja de forma continua con los principales sectores en los que los desequilibrios entre oferta y demanda conducen a una reducción de los precios, mediante la aplicación de planes sectoriales que, con la contribución de los agentes del sector, tienen por objeto recuperar el equilibrio entre oferta y demanda y, con ello, precios remuneradores para los productores. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo