Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Las subvenciones a los jóvenes agricultores son ayudas de capital

           

Las subvenciones a los jóvenes agricultores son ayudas de capital

23/12/2019

El conselleiro del Medio Rural de la Xunta de Galicia, José González, presidió el viernes en el pazo de Quián (Sergude) la reunión del Consejo Agrario de Galicia, donde destacó que su departamento encargó un informe jurídico sobre la tributación de los jóvenes que se incorporan al campo. Así, señaló que este dictamen viene a confirmar las tesis de la Consellería, subrayando que las subvenciones que reciben los jóvenes deben ser calificadas como ayudas de capital y no como subvenciones corrientes.

De este modo, indicó el conselleiro, la imputación del tributo debe hacerse por la amortización de la inversión realizada a lo largo del período de cinco años y no considerarse ayuda a la renta de los agricultores en un único pago. Este hecho, insistió, tiene una gran importancia desde el punto de vista fiscal, por eso los jóvenes beneficiarios de las ayudas convocadas a partir del 2014 tuvieron derecho a reclamar la devolución de ingresos indebidos en su declaración de la renta.

En este sentido, José González informó a los asistentes que este informe será remitido al Gobierno central para que tenga en cuenta estas tesis de cara a futuros ejercicios fiscales. El conselleiro matizó que el objetivo de esta consulta jurídica es que los jóvenes tengan un tratamiento fiscal el más beneficioso posible, con el fin de impulsar su actividad de desarrollo y dinamización del rural gallego.

En la misma línea, José González anunció además que se le va a solicitar al Estado un tratamiento especial en la Seguridad Social a los trabajadores agrarios a tiempo parcial y un régimen específico de tributación para los cosecheros de castaña, con el idéntico objetivo de rebajar la presión fiscal sobre estos colectivos.

Ley de recuperación

En otra orden de cosas, el conselleiro aprovechó la reunión de esta mañana para explicar los principales contenidos de la futura Ley de recuperación y puesta en valor de la tierra agraria de Galicia, que iniciará próximamente su tramitación.

Así, José González destacó que el principal objetivo de esta norma es luchar contra el abandono y facilitar base territorial suficiente a aquellas explotaciones que la precisan, al tiempo que se procura anticiparse a los fuegos y trabajar en la mejora de la calidad de vida de la población en el rural. Para todo esto, matizó, se contemplan también beneficios fiscales y otras medidas de fomento para el impulso de proyectos de recuperación de tierras. En este línea, explicó el titular de Medio Rural, se pondrán en marcha herramientas voluntarias como los polígonos agroforestales, las agrupaciones de gestión conjunta de la tierra, la iniciativa de las aldeas modelo o las permutas de especial interés agrario, entre otras.

Además, explicó, la ley impulsará dos instrumentos clave, como son el Banco de Terras, que se agilizará, y el Banco de Explotaciones. Este último servirá para facilitar el contacto entre agricultores y ganaderos que vayan a dejar su actividad y otras personas interesadas en darle continuidad, con el fin de evitar su desmantelamiento y el de las tierras que las conforman.

Ayudas agroganaderas y PAC

José González insistió en que la Consellería mantendrá cara el año 2021 todas las ayudas en materia agroganadera, puesto que los fondos para ese llamado “período transitorio” van a proceder del presupuesto de la Unión Europea asignado a Galicia para ese mismo año.

Así lo indicó la Comisión Europea, que señaló que los estados miembros podrán contar con el presupuesto preciso para poder llevar las cabo las correspondientes convocatorias de aportaciones. Además, el propio conselleiro presentó hoy en la reunión un informe con argumentos de especialistas en la materia que avala precisamente esta cuestión. Quiso así lanzar de nuevo un mensaje de tranquilidad a los agricultores y ganaderos, especialmente en relación con el mantenimiento de las ayudas agroambientales en zonas de montaña en los años 2020 y 2021, tal y como estaba previsto.

Finalmente, el conselleiro adelantó la creación de un grupo de trabajo específico dentro del Consejo Agrario para abordar la futura PAC, con el fin de impulsar diferentes líneas de actuaciones que tengan en cuenta las peculiaridades y necesidades de Galicia. Un grupo que se viene a sumar al creado al amparo del convenio de colaboración entre la Consellería de Medio Rural y la Universidad de Santiago de Compostela (USC) para la elaboración del Plan Estratégico de la PAC en Galicia Horizonte 2030. Para eso, se tendrán en cuenta diferentes ítems, destacado la recuperación de tierras agrarias, el apoyo a las pequeñas y medianas explotaciones y las distintas estrategias en las que está trabajando la Consellería para impulsar diversos sectores productivos, tales cómo el vinícola, el apícola, la agricultura ecológica, la artesanía alimentaria etc.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo