Indonesia ha informado a la OIE de los primeros casos de peste porcina africana (PPA) en cerdos domésticos. Concretamente se han registrado 392 focos en granjas de cerdos de traspatio en la provincia de Sumatra Utara. Los primeros casos se notificaron en el distrito de Dairi y se extendieron rápidamente a 16 de los 33 distritos del norte de Sumatra. La población porcina de la provincia de Sumatra Utara se estima en 1.228.951 cabezas según las estadísticas ganaderas y de sanidad animal (DGLAHS, 2018) y los casos de cerdos muertos por la enfermedad se elevan a 28.136.
La fuente de la infección es incierta, pero una evaluación rápida del riesgo muestra que el transporte de cerdos vivos procedentes de otra región y fómites contaminados procedentes de un encargado de animales, de un vehículo y de alimentos para animales desempeñan un papel en esta infección. La eliminación de los cerdos muertos, la limpieza y la desinfección están en curso

Hace unos días, la FAO publicaba que Indonesia había observado un aumento de la mortalidad porcina en el norte de Sumatra y algunas otras provincias desde finales de septiembre, pero no fue hasta la semana pasada, que el Ministro de Agricultura en Indonesia le anunció un brote de PPA en la provincia de Sumatra del Norte.
La FAO está en contacto con la administración indonesia para proporcionarles recomendaciones sobre la contención y el control de la PPA. En concreto, les están desarrollando un plan de control de la PPA que se adapta a las condiciones en Indonesia.
Hasta la fecha, 11 países asiáticos han reportado brotes desde agosto de 2018, incluidos Indonesia, Mongolia, Corea del Norte, Corea del Sur, China, Filipinas, Vietnam, Laos, Camboya, Myanmar y Timor-Leste.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.