• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / PPA y el acuerdo China-USA condicionan el mercado porcino

           

PPA y el acuerdo China-USA condicionan el mercado porcino

18/12/2019

La Peste Porcina Africana (PPA) sigue siendo el factor dominante en el mercado de la proteína animal a nivel mundial en el próximo 2020, con China como punto focal, según el último informe sobre porcino realizado por Rabobank.

La PPA continúa extendiéndose por Asia, con una posible segunda ola de brotes en el norte de China y con continuos casos en Europa. Los precios del cerdo en China están por la nubes. Se ha superado de largo, el pico de precios alcanzado en 2016.

De acuerdo con las estimaciones de Rabobank, es probable que la demanda total de piensos en China se recupere en un 8% en 2020, si bien el consumo de piensos de porcino podrían tocar fondo en la segunda mitad del año. El mercado se beneficiará de la reposición del rebaño y del cambio estructural en el sector chino, que abandonará las pequeñas granjas para i a grandes explotaciones. Se espera que el censo porcino pueda aumentar en un 8% en 2020 tras haber descendido en un 55% en 2019.

Algunos ganaderos chinos están alargando la fase de engorde de sus animales, para sacrificarlos con más peso (y por tanto, producir más carne), aunque para ello tengan que gastar más en piensos. Por tanto, se estima que el descenso de la producción de carne en 2020 podría ser de un 15-20%. Se espera que la demanda china de pienso porcino vaya recuperándose a un ritmo de un 5% anual, según Rabobank.

El pienso para aves verá un crecimiento debido a que esta ganadería será una opción ante la falta de cerdos y a un aumento de los márgenes.

Se estima que el uso de torta de soja puede haber disminuido un 6% en 2019 con respecto al año anterior, en comparación con una caída del 17% en la demanda total de piensos. En 2020, el uso de torta de soja en China se podría recuperará en un 8%.

Tras el acuerdo entre EEUU y China en el texto de la fase I, el uso de la harina de soja de China podría recuperarse, mientras que el maíz pienso sería parcialmente sustituido por sorgo y DDGS importados de Estados Unidos, según Rabobank.

 Las importaciones de carne de cerdo de China han continuado a niveles fuertes, probando la disponibilidad de suministro global y elevando los precios, dijo Rabobank.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo