Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / ACOR cierra el ejercicio 2018-19 con unas pérdidas de 13,93 M€

           

ACOR cierra el ejercicio 2018-19 con unas pérdidas de 13,93 M€

16/12/2019

La Asamblea General de ACOR aprobó el pasado viernes, las cuentas del ejercicio económico 2018-19 que arrojan un resultado negativo de 13,93 millones de euros antes  de impuestos, como consecuencia de la caída de precios del azúcar en el mercado internacional, que se han situado en mínimos históricos.

La cifra de negocio directa de la Cooperativa ascendió a 104,2 millones, prácticamente igual a la facturación de la campaña anterior (102,7 millones). A ello hay que añadir el resultado de las empresas participadas que han tenido una cifra atribuible a ACOR de 114 millones, por lo que la sociedad cooperativa facturó, globalmente, 218 millones de euros.

El presidente de ACOR, Justino Medrano, ha informado  durante la Asamblea General que la campaña 2018-19 ha sido la peor de la década, “con rendimientos muy bajos y una mala calidad de la remolacha”. Junto a ello, el difícil mercado azucarero, con una rebaja en el precio de venta del azúcar de 151 euros por tonelada en dos años, ha lastrado las cuentas de un ejercicio en el que se ha mantenido el compromiso de garantizar al socio 42 euros por tonelada de remolacha. 

Ajustes y austeridad, ahorro de 3 millones de euros

En  el  balance  de  gestión  del  nuevo  equipo  que preside Justino Medrano ha apuntado  que “cuando  llegamos en  marzo de  este  año al Consejo Rector  nos encontramos con una situación financiera lo suficientemente preocupante, como para tener que afrontar decisiones inmediatas y contundentes”. “Sin esperar a conocer  la  auditoria de gestión” – ha añadido – “implementamos   una  política  de  ajustes  en  los  puestos  de dirección, que permitirá ahorrar a la  Cooperativa más de  un millón de euros.  Además, la  revisión de  todos  los  contratos  de  suministros y prestación de  servicios  por terceros que prevemos que generará un ahorro superior  al millón setecientos mil euros y que  en conjunto suman más de tres millones de euros “, ha subrayado el presidente de ACOR.

Afrontar el futuro con optimismo

Sin embargo, existen varios motivos para encarar el futuro con optimismo y que pasarían, en opinión de Justino Medrano, por la necesaria vuelta a la normalidad en los mercados del azúcar. “En la presente campaña ya se ha producido una subida de más de un 20% en los precios medios de venta del azúcar respecto al ejercicio anterior, lo que se traduce en un incremento de entre 80-90 euros por tonelada”.

Igualmente, nos encontramos ante un claro déficit de azúcar en el mercado comunitario en el que se han dejado de cultivar 145.000 hectáreas de remolacha respecto a la campaña 2017-18. Además, se va a superar con creces el objetivo de llegar a una producción de 180.000 toneladas de azúcar gracias a la contratación de 14.116 hectáreas, mientras que las administraciones mantienen su apoyo al sector con las ayudas garantizadas hasta 2022. “Con estos factores a favor podemos confiar en entrar nuevamente en la senda de los beneficios que revertirán al socio en forma de retorno económico”, ha afirmado Medrano. 

De izquierda a derecha: Eduardo Arroyo, adjunto al presidente; Justino Medrano, presidente, y Ramón Bocos, vicepresidente.  

Empresas participadas

En  la  Asamblea de Delegados  también  se  ha  detallado la  actividad que  se  realiza  a  través  de  las  empresas participadas  por  ACOR, así  como su  evolución empresarial y de  gestión. Estas empresas participadas son: Refinería de Olmedo SA (refino de azúcar de  caña y  remolacha), Iberliquidos S.A) transformación  de la melaza de remolacha para alimentación animal e industria de la levadura), ATISA (Comercialización de azúcar), Agroproducciones Oleaginosas SL (Elaboración de aceites  alimentarios de girasol y harinas) y Desarrollos Agroenergéticos del Este S.L (Explotación y cultivo de tierras en Rumania).

Estrategia corporativa

La  Asamblea  General  de  ACOR   ha  autorizado al  Consejo Rector  inicien las gestiones con el fin de deshacer alguna de las posiciones  e inversiones  existentes . Estos  movimientos  obedecen  según  ha  explicado   Justino  Medrano, “a  la  necesidad  de analizar  las  posibilidades y ventajas de  desprendernos  de  activos  no  estratégicos y  que  permitan   sanear   las  cuentas  de  la  cooperativa”. Medrano ha puntualizado, “que  esta  estrategia  se adopta tras  conocer,   a  través de  una  auditoria  de gestión, la  situación de  todos los proyectos y  que  en algunos  casos no  han cumplido  las  expectativas de  negocio”.

Igualmente, ACOR  hará una reestructuración de algunas  de  sus  unidades  de  negocio  y  se  estudia  la  posibilidad  de  vender  los  terrenos de  la  antigua azucarera, situados en   la  Crta. de Cabezón, así como las posibles alternativas para la planta fotovoltaica de Tordesillas. Las  instalaciones  industriales de Valladolid  permanecen cerradas y su actual situación supone para la Cooperativa un elevado coste económico por su mantenimiento, seguridad y otros gastos.

Además, se  estudiará la  posibilidad poner  en venta las  diferentes parcelas agrarias con las  que  cuenta ACOR en Rumania, algunas de ellas en propiedad, con el objetivo de optimizar los activos y  mejorar la eficiencia en la gestión. Para Justino Medrano, “es  necesario adoptar  este  proceso  con  el  único  objetivo  de entrar en el ejercicio 2020 con mayor estabilidad, fortalecer a  la Cooperativa y hacer frente a un crecimiento transversal en nuestra región.  Los resultados del último trimestre nos confirman que lo peor ha quedado atrás y afrontamos el nuevo ejercicio en una buena posición para volver a la senda de crecimiento de los últimos años. Con estos  movimientos  queremos focalizar  nuestros  esfuerzos en cuantos proyectos  den beneficios  a  nuestros  socios, en  el  ámbito  agroalimentario”, ha  añadido

Nuevos nichos  de negocio

Para  ACOR el 2020  se  convierte  en  un punto de inflexión, ha  explicado  Justino  Medrano  que  ha  anunciado “la  búsqueda  activa de nuevas  líneas  de  negocio, explorando además  alianzas  con terceros, principalmente con empresas y cooperativas del sector agroalimentario de la  región y para  ello vamos a  potenciar  un equipo de  análisis, encargado de  detectar oportunidades solventes y rentables  que  garanticen  a  nuestros  socios retorno  a  medio plazo”. En  su  exposición el presidente de ACOR ha explicado “que el Consejo Rector seguirá buscando inversiones  complementarias , tanto  para el cultivo de  la  remolacha como  para  la  utilización del azúcar, así como en otros cultivos que  permitan ampliar las alternativas para las  explotaciones de los Socios”.

Bioplásticos

Respecto  al proyecto de bioplásticos  en la Asamblea General se  ha informado la  Junta General  ha  sido  informada de  los  cambios  de  estrategia  que  se  plantean y  que  pasarían  por reforzar los  contactos con  una  empresa  española  que  busca dar  solución alternativa a los  embalajes de frutas y hortalizas y que están trabajando con biopolímeros del ácido poliláctico (PLA). El presidente de ACOR, Justino Medrano ha avanzado, “que  este producto  se ha empezado a  comercializar  en Europa, con resultados muy favorables y por ello  esta empresa, dedicada a  proyectos  de  I+D  nos ofrece totales  garantías  con un proyecto riguroso, que  ya  está en marcha y ante  un mercado que necesita aportar  alternativas  al uso excesivo del plástico”.   

Comisión permanente

La  Asamblea ha aprobado una modificación estatutaria que  incluye el voto ponderado en función de la actividad de la cooperativa, ajustándose a los límites que marca la ley (un máximo de 5 votos), la limitación de dos mandatos, condición acorde con la regeneración perseguida por este Consejo y con el derecho de auto-regulación y carácter democrático de las entidades de economía social y la Presidencia de ACOR reservada al cooperativista productor de remolacha azucarera.

Cambios organizativos

Estas  modificaciones  estatutarias  se  completan   con la creación de dos Vicepresidencias para colaborar y supervisar las gestiones diarias encomendadas por el Consejo Rector. El presidente de ACOR ha explicado “que consideramos muy importante incorporar esta  estructura , que  denominamos Comisión Permanente y que hemos puesto en marcha con el objetivo de servir de enlace entre el Consejo Rector y la Dirección de la Cooperativa y ejercer una permanente vigilancia sobre la aplicación de los acuerdos adoptados por el Consejo Rector. En este  sentido ha  añadido que “esta nueva estructura estatutaria, además, servirá de enlace y transición entre la actual estructura organizativa de la Cooperativa y una presidencia representativa que ejercerá su control junto a la Comisión Permanente sobre la ejecución de los acuerdos del Consejo Rector de ACOR”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo