Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / El Ministerio de Industria, informa del estado de las Negociaciones Comerciales

           

El Ministerio de Industria, informa del estado de las Negociaciones Comerciales

04/12/2019

La Comisión Consultiva de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo celebró esta semana su reunión número 20, en la que se informó del estado de las negociaciones que la Comisión Europea está llevando a cabo con países no comunitarios, como Mercosur, México, o Chile, así como las de carácter multilateral, el estado de los conflictos comerciales con Estados Unidos y la situación del Brexit, entre los principales temas.

La Secretaria de Estado de Comercio, Xiana Margarida Méndez, informó de los conflictos comerciales abiertos con Estados Unidos, destacando en el sector agroalimentario la subida de aranceles impuesta a los productos agroalimentarios comunitarios y españoles, el pasado mes de octubre, en respuesta al panel de la OCM sobre las ayudas recibidas por el consorcio europeo Airbus. La subida de aranceles será temporal, según la Secretaria de Estado, hasta que se publique otro panel de la OMC, en este caso sobre las ayudas concedidas por Estados Unidos a la compañía aeronáutica Boeing, que previsiblemente dará la razón a la UE, quien podría poner aranceles a las producciones americanas. La resolución de la UE sobre este panel no se espera hasta el segundo trimestre de 2020.

La Secretaria de Estado mostró también su satisfacción por principio de Acuerdo alcanzado con Mercosur, del que España ha sido el principal impulsor. Expuso que lo acordado incluye clausulas relacionadas con el desarrollo sostenible, por ejemplo, contra la deforestación y además, ofrece enormes ventajas para los sectores comunitarios, por lo que consideró preciso desarrollar un intenso proceso de comunicación para trasladar estas ventajas a la sociedad civil, destacando, además, la oposición existente en otros países europeos.

La Subdirectora General de Política Comercial de la UE, Rocio Frutos, informó del estado de las negociaciones multilaterales de la OMC, haciendo hincapié en la situación de crisis que vive esta organización, y apostando porque la Comisión Europea adquiera una posición de liderazgo.  Informó también de la situación actual, en la que se está a la espera del resultado de las elecciones en Reino Unido, el próximo 12 de diciembre, y la ratificación por parte del Parlamento que salga de esas elecciones del Acuerdo de salida. Todo ello, antes del 31 de enero fecha en la que concluye la prórroga concedida por la UE. Destacó, además, que la salida de un Brexit sin acuerdo no está descartada.

En la Comisión Consultiva de Negociaciones Comerciales Internacionales, de la que FEPEX es miembro, se informó también del Acuerdo preliminar alcanzado con México, después de 7 años de negociaciones, de las negociaciones para la modernización del Acuerdo con Chile, así como de las oportunidades que ofrece el Acuerdo UE-Singapur que entró en vigor el pasado 21 de noviembre. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025
  • Planas defiende el acuerdo de Mercosur porque es interesante para el aceite de oliva, el vino y bebidas espirituosas y frutas 22/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo