Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / UdeU informa a los ganaderos de cómo reclamar las indemnizaciones a las industrias lácteas que pactaron precios

           

UdeU informa a los ganaderos de cómo reclamar las indemnizaciones a las industrias lácteas que pactaron precios

04/12/2019

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante la segunda resolución emitida en julio donde la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC, certifica el comportamiento indebido de determinadas industrias lácteas respecto a la formación de precios, quiere trasladar a los ganaderos que están en su derecho de pedir las indemnizaciones por los importes presuntamente defraudados que la resolución contempla.

Unión de Uniones, quien ya pusiera en evidencia en julio de este año, cuando salió la resolución, el comportamiento presuntamente ilícito de dichas industrias lácteas, insiste en la importante labor de información a los productores para que sepan que pueden reclamar lo que dejaron de percibir en el periodo de 2000 – 2013.

En este sentido, el importe que podría reclamarse, según los cálculos de la organización, podría ser de en torno al 10 % del volumen facturado anualmente más los intereses en ese margen de tiempo, pudiendo hacerlo tanto aquellos que están en activo  como los que la abandonaron.

“Es importante que también se haga una labor de difusión de los derechos de los ganaderos” – afirman desde Unión de Uniones. “Los procesos de reclamación no son siempre sencillos, pero es importante saber que se puede hacer y contar con el asesoramiento adecuado, si no, la sensación del ganadero es solo que la industria se ha lucrado de forma ilícita a su costa y ya está”, añaden.

La industria láctea obtuvo 685 millones de euros a costa de los ganaderos

La organización pone de manifiesto que, en la resolución de 2019, la CNMC demuestra que 10 industrias lácteas realizaron conductas anticompetitivas que se han traducido en una reducción del precio que pagaban a los ganaderos por la leche cruda de vaca. Con ello, obtuvieron un beneficio ilícito de  685 millones de euros, a costa de los productores, durante los años de duración de la supuesta conducta ilegal.

La CNMC sanciona con 80,6 millones de euros a las industrias lácteas por las deficiencias legislativas detectadas, y Unión de Uniones alerta que esta multa no subsana las pérdidas económicas que los ganaderos han tenido durante años.

Por eso, la organización informa al sector productor sobre su derecho a realizar las reclamaciones de las indemnizaciones económicas a las industrias lácteas por la baja de los precios pactada y los perjuicios ocasionados, habiendo acudido a abogados expertos en la materia para poder facilitar la mayor información posible.

Unión de Uniones ha recordado a los ganaderos que la decisión de demandar a las industrias es individual y debe ser valorada en cada caso con sus circunstancias, pero que tomen la decisión bien informados, por lo que son numerosas las asambleas informativas en curso con asesoramiento jurídico

“Cada año las industrias lácteas nos siguen pagando por nuestra leche un 8% menos que el importe medio de otros países de la UE”, critican desde Unión de Uniones. “Las industrias lácteas infractoras hacen prácticamente lo que quieren y, lo que es peor, no es imposible que lo sigan haciendo porque falta voluntad y valentía política para resolver este problema”; en este sentido la organización pide a las autoridades competentes que no bajen la guardia y mantengan una permanente vigilancia a este sector de la industria para evitar comportamientos reincidentes, ya que los  precios anormalmente bajos  han costado la desaparición de miles de ganaderos en nuestro país”.

La organización rechaza esta conducta e insiste en poner sobre la mesa con urgencia la incorporación de la definición de posición de dominio en la Ley de la Cadena Alimentaria que asegure un libre funcionamiento del mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo