Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / La importancia del cordero en la alta cocina española

           

La importancia del cordero en la alta cocina española

29/11/2019

El cordero se posiciona como ingrediente fundamental en los mejores restaurantes del panorama nacional, y por eso INTEROVIC, la Interprofesional de la Carne de Ovino y Caprino de España, elige el restaurante Dspeakeasy del chef Diego Guerrero, para la presentación de su proyecto navideño Más cerca es Mejor, cuyo objetivo es poner en valor el origen nacional en la compra del cordero.

 En palabras del chef Diego Guerrero: “me gusta porque es una carne muy versátil, aromática, con la cantidad de grasa justa para ser cocinada”.

Desde sus inicios, la carne de cordero ha pasado a ocupar un lugar cada vez más importante dentro de la gastronomía hasta el punto de posicionarse como la carne más sostenible consumida en España. Y no sólo en los hogares, porque los restaurantes, tanto de a pie como de alta gastronomía, cada vez introducen más la carne de cordero en sus cartas y menús degustación.

Del mundo rural a la alta gastronomía

 Con el paso del tiempo, la carne de cordero ha pasado de criarse para sobrevivir a formar parte de los menús degustación de los restaurantes de medio mundo. Concretamente en España, a lo largo de los últimos meses, se ha podido ver cómo el cordero ocupa un espacio amplio dentro de las cartas y los menús de diferentes restaurantes de renombre. Ejemplo de ello es, Fernando Canales Etxanobe quién trabaja en su restaurante La Despensa del Etxanobe (Bilbao) materias primas de primera calidad provenientes de los alrededores, incluyendo en su carta un plato de paletilla de cordero. Lo mismo sucede en Baluarte (Soria), donde Óscar García incluye un rulo de cordero lechal con panaderas y brotes tiernos dentro de su menú tradicional, en el que el producto de la tierra sobresale en cada una de sus creaciones.

Diego Guerrero en Dspeakeasy (Madrid) incluye un plato de paletilla acompañado de zanahorias y encurtidos y en A’Barra Juan Antonio Medina juega con el clásico plato de cordero asado en su jugo al sarmiento al que se le añade un twist de hierbas aromáticas; tampoco falta el cordero en el reciente Estrella Michelin Magoga (Murcia) en su versión de ravioli de rabo de cordero segureño con crema de foie y frambuesas. Ni en Trigo (Valladolid), en donde Víctor Martín introduce el lechal churro con ñoquis de patata y coliflor en el apartado de carnes de su carta.

 Estos son sólo algunos ejemplos de cómo el cordero se está trabajando en la alta gastronomía española, en menús vigentes que apuestan por un producto excepcional, vinculado al territorio y que ha pasado de considerarse un producto exclusivo de celebraciones a una carne para disfrutar a diario.

Más cerca es mejor

Más cerca es Mejor tiene como objetivo poner en valor el origen nacional de las carnes de lechal, cordero y cabrito para que el consumidor se fije en el etiquetado del producto que compra en Navidad, ya que existen unos 600.000 canales de importación, lo que supone el 10% del total de las ventas. Consumir productos de cercanía afortunadamente es cada vez más una tendencia, y es que hoy día más del 70% de los consumidores prefiere consumir carne de cordero y cabrito de origen nacional. Sin embargo, todavía existe un porcentaje reseñable de personas que desconocen si en el etiquetado del producto está el origen del cordero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo