• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Castilla y Leon pide que se aprueben ya los reglamentos que garanticen la PAC 2020 y 2021

           

Castilla y Leon pide que se aprueben ya los reglamentos que garanticen la PAC 2020 y 2021

25/11/2019

El secretario general de la Consejería de Agricultura de Castilla y León, Eduardo Cabanillas, participa en la reunión anual de Organismos Pagadores de las ayudas de la PAC que se celebra en Zaragoza, con asistencia del Ministerio de Agricultura, las comunidades autónomas y la Comisión Europea.

La Comisión Europea ha presentado las propuestas de reglamento que regularán el paso de la PAC actual a la nueva PAC post 2020. Esta normativa será analizada en el encuentro de Zaragoza para estructurar la posición española ante estos nuevos reglamentos.

Los aspectos más importantes a destacar es que, a fecha actual, se carece de marco financiero plurianual para el periodo 2021-2027, por lo tanto no es posible aun tener definida la financiación total para la nueva PAC ni la que contará en el periodo transitorio, estando condicionada al acuerdo definitivo que se prevé adoptar el año que viene bajo la presidencia croata o alemana de la UE.

Castilla y León defiende la necesidad de aprobar cuanto antes la normativa de transición que dé seguridad jurídica a las campañas 2020 y 2021 y que los agricultores y ganaderos sepan que van a seguir recibiendo sus ayudas en las mismas condiciones que actualmente. Además, está claramente posicionada en la no reducción de los recursos si se quiere mantener un sector agrario que garantice el objetivo básico de asegurar la alimentación a los ciudadanos y el mantenimiento de la actividad en el medio rural siendo sostenible con los recursos naturales.

Garantizar los pagos de la PAC en los años 2020 y 2021 es el principal objetivo de los reglamentos de transición, ya que, el retraso en la negociación de toda la normativa de la futura PAC, impide que la misma pueda ponerse en marcha el 1 de enero de 2021.

Con el proyecto normativo de transición, las solicitudes del año que viene y del 2021 podrán presentarse y pagarse a partir del 16 de octubre de esos años. No se verán afectados los derechos de pago actuales ni tampoco los compromisos agroambientales que tengan contratos en vigor, cuyos pagos podrán realizarse hasta 2024, si fuera necesario, con un año de prórroga, ya en plena aplicación de la nueva PAC.

El control de la nueva PAC

La reunión de Zaragoza tiene también un encuentro con la Comisión Europea sobre ‘El control de la PAC 2020: un nuevo modelo manteniendo la misma fiabilidad’. En este encuentro se exponen los objetivos de implantar más simplificación en la gestión de la PAC para facilitar la presentación de las solicitudes y la comprobación de las mismas garantizando a la ciudadanía el correcto uso de las ayudas europeas.

Castilla y León ya está liderando este objetivo utilizando tecnología digital y en las solicitudes de este año, 2019, ya se ha empleado la información digital para comprobación de amplias zonas declaradas. En concreto, en Valladolid, 338.000 hectáreas han sido testadas con imagen de satélite, siendo el proyecto más ambicioso de toda la UE.

En este primer año, los resultados han sido satisfactorios, permitido anticipar la PAC a partir del 16 de octubre, ganando fiabilidad y ahorrando tiempo. Este proyecto no ha ralentizado el pago de los anticipos con garantía de controles, en un año especialmente complicado por la sequía padecida. De hecho, en los primeros quince días se han abonado más de 500 millones de euros.

El proyecto se extenderá a más zonas en 2020 y será el embrión de la futura gestión de la PAC, incluso con la eliminación de la propia solicitud de los agricultores que se sustituirá por un modelo de liquidación previo de la Administración en base a la información disponible. Este nuevo modelo marcará un antes y un después en la gestión de la PAC, cumpliendo con el objetivo de la simplificación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo