• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Fluorescencia para conocer la calidad del aceite

           

Fluorescencia para conocer la calidad del aceite

21/11/2019

El aceite de oliva virgen extra (AOVE) tiene cualidades beneficiosas para la salud y los principales compuestos relacionados con estas cualidades son fluorescentes. Por ello, el grupo de investigación de la UPM Laboratorio de Propiedades Físicas y Técnicas Avanzadas en Agroalimentación (LPF_Tagralia) ha desarrollado metodologías basadas en la espectroscopia de fluorescencia para evaluar la calidad del aceite.

La espectroscopia de fluorescencia se basa en hacer incidir un haz de luz de excitación en la muestra de aceite. Los compuestos fluorescentes reaccionan y, como consecuencia, emiten un nuevo haz de luz que es recogido en forma de espectro y analizado posteriormente con herramientas de análisis de datos. “Esta capacidad ha sido aprovechada por el grupo para establecer modelos matemáticos de supervisión de la evolución de la calidad y estimación de compuestos y propiedades fisicoquímicas en el aceite de oliva” explica Lourdes Lleó García, una de las investigadoras de LPF_Tagralia.

Representación del fenómeno de excitación/emisión de una muestra de aceite contenida en una cubeta de cuarzo (izquierda). Ejemplos de huellas espectrales correspondientes a dos muestras de distinta calidad (derecha).

Los espectros de emisión correspondientes a los distintos compuestos fluorescentes del aceite dan lugar a huellas espectrales características. Las huellas de aceites de distintas calidades son diferentes debido a su composición y al manejo sufrido a lo largo de la cadena de valor. “La distinta composición puede tener su origen en la variedad de aceituna, los procesos de extracción en almazara, los procesos industriales de refinado, mezclas de distintas calidades, exposición al calor, a la luz, y al oxígeno en el almacenamiento” concluye Natalia Hernández Sánchez, otra de las investigadoras del grupo de la UPM.

El resultado de los trabajos desarrollados ha dado lugar a diversas publicaciones científicas internacionales y ha sido premiado en dos ocasiones en el Congreso de Agroingeniería de la Sociedad Española de Agroingeniería.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo