Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Se estima una producción de arroz de 788.421 t

           

Se estima una producción de arroz de 788.421 t

21/11/2019

El Consejo sectorial de arroz de Cooperativas Agro-alimentarias de España estima que la producción alcanzará las 788.421 toneladas, lo que supone un -4,4% con respecto a la cosecha 2018. La producción total se divide en 405.756 (51,4%) toneladas de arroz tipo japónica y 383.666 (48,6 %) toneladas de tipo índica. El rendimiento medio del arroz cascara en España ha sido de 7,61 t/ha, un 3 % inferior a 2018. La superficie en España vuelve a reducirse por noveno año seguido, con 103.677 hectáreas, 1.182 hectáreas menos que en 2018, concretamente un 1,1 % de caída. Andalucía es la región que ha empujado ese descenso un -2,7% respecto a la superficie en 2018.

Producción por CCAA

Andalucía es la mayor región productora, con el 37 % de la superficie, 38.663 hectáreas, y el 39 % de la producción, 310.000 toneladas. La producción en Andalucía se ha visto reducida, sobre todo en las variedades japónicas, por la sequía que ha provocado un nivel freático del río muy bajo y por tanto una mala calidad y una alta salinidad del agua de riego. Como consecuencia los rendimientos de los arroces, principalmente de tipo japónica, han sufrido una pérdida de producción del 50% respecto a 2018, pasando de 140 Kt a 70 Kt. El rendimiento medio en Andalucía ha sido de 8,02 t/ha, un 9% inferior al rendimiento de 2018, dando como resultado una producción total de 310.000 toneladas, un 11,4 % inferior a la de 2018, de estas toneladas, 70.000 son de tipo japónica y 240.000 de tipo índica.

Extremadura es la segunda región productora de arroz cascara de España con el 21% de la superficie, 21.386 hectáreas, y el 19% de la producción, 151.838 toneladas, de las que 120.000 son de tipo índica y 31.000 japónica. Esta campaña arrocera ha sido de buena producción y de calidad, Las primeras siembras en seco y con buen tempero en suelo funcionaron muy bien. En general baja incidencia de Pudenta y buenos rendimientos en enteros. En campo el rendimiento medio del arroz cascara ha sido de 7,1 t/has, superior a 2018 en 1,1 %, con perores rendimientos en japónica.

Cataluña es la tercera región productora de arroz cascara en España, con el 20% de la superficie de arroz, 20.604 hectáreas y el 19 % de la producción con 149.751 toneladas, de las que el 94% son de tipo japónica, 140.000 toneladas y el 6 % de tipo índica, 9.000 toneladas. En Cataluña apenas se han producido cambios ni en superficie, -0,12%, ni en producción, -1,3 %, respecto a 2018. Se puede calificar en general de una buena campaña que, a pesar de las dificultades en los primeros momentos del desarrollo del cultivo, un idóneo verano favoreció la maduración dando como resultado una muy buena calidad del arroz del delta. El rendimiento medio ha sido 7,27 t/ha, que ha sido un 1,2% inferior a la campaña 2018.

Valencia es la cuarta región productora de arroz en España, con el 15% de la superficie total española, 15.447 hectáreas y el 17% de la producción, 133.815 toneladas. En esta campaña habrá un 10% más de arroz que en 2018, con el 90% de japónica, 119.000 toneladas y el 10% de índica, 14.000 toneladas. En general buenos rendimientos sobre todo en las variedades tardías como el Jsendra. Con menor problemas de piricularia debido a la climatología (episodios de vientos secos de poniente) aunque los herbicidas han fallado bastante. El rendimiento medio del arroz cascara valenciano ha sido de 8,86 t/ha.

Aragón con el 5 % de la superficie total de España, 4.856 hectáreas han tenido una reducción del 2,12 % respecto de la superficie 2018, produciendo 31.392 toneladas de arroz que casi en su totalidad es de tipo japónica, representado el 4% de la producción de arroz en España. En Aragón, la principal incidencia en la merma de la producción -9,6 % respecto de 2018 ha sido la caída de superficie debido a la falta de agua, y a pesar de un recorte del rendimiento, 7,6% respecto de 2018, los rendimientos han sido mejores de lo esperado.

Murcia la cosecha de arroz en Calasparra se ha desarrollado este año sin grandes incidencias, a pesar de las lluvias previas a la cosecha, con 448 hectáreas y 2.500 toneladas de producción, en su totalidad japónica, el 0,3 % de la producción española. Se mantienen unos datos parecidos año tras años en producciones de bomba y BalillaxSollana.

Navarra con el 2% de la superficie española y y el 1% de la producción, en sus 2.273 hectáreas han producido 10.215 toneladas de arroz en su totalidad japónica, con malos rendimientos por hectárea, debido principalmente a dos factores: una mala nascencia que propició un gran desarrollo de las malas hierbas y las bajas temperaturas que tampoco han ayudado, provocando, en algunas zonas caídas de rendimiento superiores al 30%. En definitiva, la caída total de producción en 2019 ha sido del 25% con respecto a 2018.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo