• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / #DATAGRI2019 sienta las bases para que España lidere la digitalización agraria en la UE

           

#DATAGRI2019 sienta las bases para que España lidere la digitalización agraria en la UE

20/11/2019

La edición 2019 del foro para el impulso de la transformación digital en el sector agroalimentario (DATAGRI) se ha cerrado con un notable éxito de asistencia, contenido y participación, consolidando esta cita anual como el evento de referencia del sur de Europa sobre Agricultura 4.0

Durante el 14 y 15 de noviembre en Zaragoza, más de 1.200 profesionales de 15 países han podido conocer casos de éxito nacionales e internacionales, al tiempo que han compartido experiencias y reflexiones en torno al proceso de digitalización a nivel global. Frente a modelos como el de EEUU (oligopolios de grandes plataformas) o China (monopolio gubernamental), la inmensa mayoría de ponentes y asistentes han coincidido en que Europa debe apostar por un acceso inclusivo, de igualdad de oportunidades,  evitando posiciones de dominio. «No queremos que la digitalización sea un tsunami para el sector, sino el impulso que nos coloque en la cresta de la ola. Pero para ello es necesario el desarrollo de las infraestructuras del medio rural, que termine con la brecha digital que existe hoy en día entre el campo y la ciudad. Y sobre todo, que todas las políticas y medidas que se pongan en marcha coloquen en primera línea a las pequeñas y medianas explotaciones familiares, que no tienen capacidad suficiente para capitalizar estas nuevas tecnologías«, remarcó el Secretario General de COAG y portavoz del Comité Organizador de DATAGRI, Miguel Blanco, durante el acto de inauguración.

Por su parte, el Secretario General de Agricultura y Alimentación del MAPA, Fernando Miranda, afirmó que las nuevas tecnologías convierten la actividad agraria en una opción profesional más atractiva para jóvenes y mujeres. «Además, logran fijar la población en el rural gracias a una actividad agroalimentaria más competitiva y sostenible económica, social y medioambientalmente», según Miranda.

Asimismo, el alto cargo del Ministerio destacó que en marzo pasado se presentó en el Consejo de Ministros la Estrategia de Digitalización del sector agroalimentario, forestal y del medio rural, “la primera a escala europea”, y que el primer plan bienal 2019-2020 del citado plan ya se está poniendo en marcha, con un presupuesto de 16 millones de euros. Con un total de 40 actuaciones, el objetivo de este plan bienal va encaminado a reducir la brecha digital entre el mundo urbano y rural, a fomentar el uso de datos y a impulsar el desarrollo  empresarial y nuevos modelos de negocio.

Conscientes del papel esencial que la formación tiene para impulsar la transformación digital del sector, la Directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Politica Forestal del MAPA, Isabel Bombal, anunció en DATAGRI la creación del Centro Nacional de Capacitación en Competencias digitales en los ámbitos agrario, forestal y rural. Esta iniciativa, que incluye un Curso piloto inicial, se incorpora en el 1er Plan de Acción bienal (2019-2020) con el que el MAPA comienza a desarrollar la Estrategia de Digitalización del sector agroalimentario, forestal y del medio rural. La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba (que forma parte del Comité Organizador de DATAGRI) y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid diseñarán e implementarán los programas formativos que se dirigirán a los distintos colectivos protagonistas de la transformación digital del campo español.

Apoyo también va a recibir el sector desde Aragón, que ha destinado más de 25,5 millones a la transferencia de conocimiento, formación e innovación de este sector, recordó su consejero de Agricultura, Joaquín Olona, durante su intervención en la inauguración de DATAGRI. Esta comunidad ha anunciado la tercera convocatoria de ayudas al asesoramiento dotada con 3,5 millones para «la transferencia de conocimiento eficaz a las explotaciones familiares» con el fin de que introduzcan avances de digitalización.

El Foro para el impulso de la transformación digital del sector agrario, DATAGRI, está organizado por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Cooperativas Agro-alimentarias de España, la compañía tecnológica HISPATEC y la ETSIAM de la Universidad de Córdoba. En la edición 2019 ha contado con el patrocinio del Gobierno de Aragón, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Cajamar-Caja Rural, Corteva Agriscience, Hispasat, Eurona, John Deere y Foro Interalimentario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo