Varios miles de agricultores se movilizaron, de manera simultánea en Granada, Almería y Málaga, ha protestar por la situación que atraviesa el sector, bajo el lema «La Agricultura de Granada en peligro de extinción».
En Motril (Granada) se movilizaron más de 3.000 agricultores procedentes de toda la provincia pero principalmente de la comarca de la Costa. , La convocatoria fue realizada por las Organizaciones Agrarias ASAJA, COAG y UPA, junto a Cooperativas Agro-alimentarias de Granada,.
En Almería, más de 20.000 productores salieron a la calle, convocados por ASAJA, UPA y COAG Almería junto a COEXPHAL y ECOHAL.
En la provincia de Málaga, unos 300 agricultores se han concentrado dentro de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía, sita en Torre del Mar.

Los manifestantes han pedido medidas para el control de las importaciones extracomunitarias, como son la restauración de los certificados de importación, el control de las tasas arancelarias y la revisión de los precios mínimos de entrada de productos extracomunitarios.

También solicitan que se controle y erradique el etiquetado fraudulento de producto de origen extracomunitario, haciéndolo pasar por producto almeriense o granadino.

Demandan un fondo paralelo y específico de gestión de crisis para todo el sector hortícola, como una medida nueva al margen de los programas operativos de las OPFHS, y que esté al alcance de todos los agricultores en igualdad de condiciones.
Piden un plan de higiene rural y acabar con los asentamientos ilegales que tantos problemas de imagen han generado y la reducción de costes para algunos inputs de producción como la energía, el agua, y/o impuestos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.