Ayer se celebró un nuevo Consejo de Ministros de Agricultura de la UE bajo presidencia finlandesa. Estuve presente el Comisario de Agricultura Phil Hogan, quien, al inicio de su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo, mencionó que pensaba que ya no estaría al frente de Agricultura para este Consejo, pero que no ha sido así por los retrasos sufridos para elegir la nueva Comisión.Varios fueron los temas tratados:
Futura PAC
Los Ministros hablaron del futuro de la PAC, en especial del esquema medioambiental (eco-esquemas). Hogan señaló que los Ministros están de acuerdo en que se fije un porcentaje único del presupuesto o una cantidad fija de fondos que habría que destinar al esquema medioambiental en toda la UE. También, que las medidas medioambientales puedan proceder del primer y del segundo pilar.
Hogan ha insistido en que este porcentaje tienen que ser lo suficientemente alto para demostrar a la sociedad que los agricultores quieren que la agricultura sea parte de la solución del problema medioambiental. El Comisario también ha comentado que los países quieren más flexibilidad en el uso de los fondos y que la nueva PAC esté más y mejor dirigida hacia los pequeños agricultores y los jóvenes agricutores.

España ha insistido en la necesidad de que la ayuda básica a la renta en su conjunto, contabilice para cumplir con el porcentaje mínimo de gastos de carácter climático y medioambiental, dado que para su cobro, será necesario cumplir la nueva Condicionalidad Reforzada en la que se incluyen los requisitos del pago verde actual.
Reglamentos de transición de la PAC
La Comisión Europea ha presentado las propuestas de reglamentos de transición de la Política Agrícola Común (PAC). En general, han sido bien recibidas por la mayoría de los países, algunos de los cuales han pedido que el período de transición cubra 2021 y 2022.
España ha defendido que hay que asegurar que durante ese periodo transitorio se mantengan las mismas condiciones de admisibilidad que en el periodo 2014 – 2020. Ha defendido un presupuesto para la futura PAC en el mismo nivel del período actual.
Sector apícola
Los Ministros han debatido la situación de mercado de la miel que está atravesando una situación de bajos precios. Hogan, en la rueda de prensa posterior, recordó que el número de colmenas en la UE había ido aumentando en los últimos años y que ahora llegaba a la cifra récord de 18 millones de colmenas. En definitiva, para Hogan es un sector en crecimiento.
España propuso en el Consejo que se aumentara el presupuesto destinado al control de enfermedades, que se mejorara el etiquetado, que se realizara un estudio comunitario para analizar las causas de la reducción de la cabaña apícola y que hubiera una mayor flexibilidad de trasvases de las asignaciones financieras entre grupos de intervenciones de los planes estratégicos nacionales.
Importación de arroz
Hogan ha recordado que la Comisión Europea activó la clausula de salvaguardia para la importación de arroz indica, pero que ha habido exportadores de Myanmar y Camboya que se han adaptado a la medida, exportando arroz japónica.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.