• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El alto índice de arrendamiento en Castilla y León es un lastre para la rentabilidad

           

El alto índice de arrendamiento en Castilla y León es un lastre para la rentabilidad

18/11/2019

Las cifras oficiales confirman lo denunciado repetidamente desde ASAJA: el alto índice de arrendamiento es uno de los mayores lastres para la rentabilidad del sector agrario de Castilla y León. En un reciente informe sobre los perceptores de ayudas de la PAC, elaborado por los grupos que están trabajando en el Plan Estratégico de España para la PAC post 2020, se destaca la “muy baja tenencia en propiedad” existente en la agricultura de Castilla y León. Subraya como especialmente preocupante que solo el 24 por ciento de sus casi tres millones de hectáreas de cultivo de secano declaradas por perceptores de la PAC lo es en propiedad, y poco más, un 29,4 por ciento, de la superficie de regadío.

Estos porcentajes están muy por debajo de la media nacional, ya que un 49,9 por ciento del secano y un 57,6 por ciento del regadío es propiedad de los agricultores que los trabajan en España. Y aún es mayor la distancia de Castilla y León respecto a comunidades similares por dimensiones, como Castilla-La Mancha (70,5 propiedad en secano y 79,4 en regadío), Andalucía (71,6 en secano y 70,7 en regadío) o incluso la vecina Aragón (46,1 en secano y 61,1 en regadío).

Igualmente, Castilla y León está por debajo de la media nacional de tenencia en propiedad en superficie de cultivos permanentes (leñosos, como vid, frutales, olivo), con un 56,7% de propiedad, frente al 79,4% nacional, y en superficie de pastos permanentes, de los que solo un 16,3 por ciento son propiedad de los ganaderos, frente a la media del 39,1 por ciento nacional.

Para los expertos que forman parte de estos grupos de trabajo que están estudiando los problemas y potencialidades del sector agrario español para que sean tenidos en cuenta de cara a la nueva PAC, la baja tenencia de la tierra en agricultura es un dato para tener muy en cuenta tanto a la hora de valorar la competitividad de las explotaciones, como a la de comprender las dificultades con las que se encuentran los jóvenes para incorporarse al sector. De hecho, como subraya ASAJA, “estamos hablando de los dos principales problemas de la agricultura de Castilla y León, la falta de rentabilidad y la pérdida de activos”.

Como ejemplo, y considerando una hectárea de secano en la que como media se obtengan 3.000 kilos, a 180 euros por tonelada, más la ayuda de la PAC, se obtendría un máximo de 700 euros por hectárea, ingresos brutos de los que habría que descontar unos gastos de 500 euros por hectárea. Pero a esos doscientos euros restantes aún faltaría restar la renta de la tierra, por lo que son “más que preocupantes las cifras que se están alcanzando, sobre todo en algunas zonas de la comunidad, una burbuja que se ha trasladado a la compraventa, con cantidades muy por encima de la valía real de los terrenos”, denuncia ASAJA. Para la OPA, “no se entienden las barbaridades que se están pagando”, y menos en una comunidad envejecida y despoblada como la nuestra, con un numero de agricultores que ronda los 40.000 profesionales reales, y que para 2030, en una década, apenas serán 25.000 activos.

“Demasiadas veces, empujados por ser más que el vecino o por echar las cuentas con demasiado optimismo, la renta es tan alta que no queda ningún margen de beneficio. Y así, muchos agricultores están abocados a arruinarse trabajando”, alerta Donaciano Dujo, presidente de ASAJA Castilla y León, que destaca la importancia de actuar “con sentido común y cabeza fría para que los agricultores no se embarquen en operaciones impulsivas, descabelladas y a la postre, ruinosas”.

Porcentaje de la superficie en régimen de tenencia en propiedad para el conjunto de perceptores de ayudas directas de la PAC

CCAA % superficie secano   % superficie regadío   % superficie cultivos permanentes   % superficie Pastos permanentes   TOTAL
ANDALUCÍA 71,6 70,7 81,2 62,8 73,6
ARAGÓN 46,1 61,1 69,4 12,4 45,9
ASTURIAS 30,2 74,5 33,4 33,1 32,1
I.BALEARES 41,7 37,9 54,4 60,4 46,3
CANTABRIA 6,7 14,9 24,7 6,8 6,8
CASTILLA-LA MANCHA 70,5 79,4 86,2 30,9 70,1
CASTILLA Y LEÓN 24,2 29,4 56,7 16,3 22,9
CATALUÑA 43,7 53,8 56,4 9,8 41,3
EXTREMADURA 64,6 60,3 80,4 62,3 65,0
GALICIA 33,7 32,9 49,4 34,4 34,3
MADRID 43,1 68,0 62,8 21,9 40,5
MURCIA 62,5 53,9 68,6 34,0 64,4
NAVARRA 49,8 45,8 59,8 30,0 46,3
PAÍS VASCO 27,0 22,8 69,6 34,0 32,4
LA RIOJA 41,4 48,5 78,7 29,4 59,2
C.VALENCIANA 69,6 84,5 90,6 29,0 79,5
TOTAL NACIONAL 49,9 57,6 79,4 39,1 53,5

Fuente: FEGA. Solicitud Única de Ayudas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo