Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / La UE se enfrentaría un desastre económico si prohibiera los OGM según Andriukaitis

           

La UE se enfrentaría un desastre económico si prohibiera los OGM según Andriukaitis

15/11/2019

El Comisario Europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, ha defendido la posición de la Unión Europea como el segundo mayor importador de soja modificada genéticamente a nivel mundial. Mencionó que los argumentos de los críticos de la biotecnología contra la importación de piensos o alimentos modificados genéticamente en Europa son “alarmismos” y que responden “una teoría de la conspiración”. En la actualidad, la Unión Europea tiene aprobados numerosos cultivos transgénicos para alimentación y piensos, entre los que se incluyen maíz, algodón, soja, colza y remolacha azucarera.

Entre los críticos de la biotecnología se encuentran activistas del cambio climático e incluso algunos grupos agrícolas, que rechazan la importación de cultivos transgénicos de Brasil porque la plantación de estos cultivos ha reemplazado grandes extensiones de bosques tropicales. Vytenis Andriukaiti ha dejado claro que no se puede culpar a un cultivo de la deforestación, porque esa acción contra la naturaleza depende de la actividad del ser humano. “Si estás utilizando una agricultura industrial monocultural que está creando problemas, monopolizando el mercado con personas que luchan por tener más tierra y destruyendo la tierra, eso se debe a los humanos, no a la soja”, resaltó.

El comisario defendió su posición de continuar la importación de cultivos transgénicos porque, además de que son seguros, la prohibición de los productos conduciría a una crisis económica en toda la Unión Europea. Vytenis Andriukaitis resalta que no se puede garantizar la comida diaria los hogares europeos si se cierran las puertas a las importaciones de transgénicos, si se hiciera se desencadenaría una “crisis social y económica inmediata”. Según el Observatorio del Mercado de Cultivos de la comisión, la Unión Europea actualmente importa alrededor de 14 millones de toneladas de soja al año como fuente de proteínas para alimentar a los animales, que incluyen: pollo; cerdos y ganado, así como para la producción de leche.

Recordemos que a día de hoy la Unión Europea permite la importación de más de 100 eventos transgénicos pero solo permite el cultivo de una variedad: el maíz Bt. Los agricultores europeos se han quejado en numerosas ocasiones de este sinsentido, que les impide cultivar variedades que después importamos de fuera. Fuente: Antama

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo