Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Andalucía reclama al Gobierno la libre circulación de mercancías por la AP-7

           

Andalucía reclama al Gobierno la libre circulación de mercancías por la AP-7

14/11/2019

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, reclama al Gobierno de España que garantice a futuro la libre circulación de mercancías a través de las carreteras en la frontera con Francia, ya que “este modo de transporte es de vital importancia para un sector como el agroalimentario, de gran peso en la economía andaluza”. “Exigimos contundencia al Ejecutivo central en defensa de los transportistas y empresas afectados”, apunta.

Crespo ha lamentado que estos productores y los profesionales del sector pesquero andaluz “sean una vez más quienes sufren las consecuencias de conflictos políticos que nada tienen que ver con quienes desarrollan esta actividad”. Estas declaraciones hacen referencia a los bloqueos que se han registrado en la autopista AP-7 durante los últimos días y que, como ha resalado la consejera, “restan competitividad al sector andaluz y español al incidir negativamente en la calidad de los productos que exportamos a mercados extranjeros porque los parones forzosos merman su frescura”.

Según las primeras estimaciones, estas acciones llevadas a cabo por ‘Tsunami Democràtic’ y los Comités de Defensa de la República (CDR) podrían haber tenido un impacto negativo en el sector agroalimentario y pesquero de Andalucía de alrededor de diez millones de euros.

Entre los productos más afectados, dado su carácter más perecedero y la situación actual de la campaña, se encuentran tanto los alimentos procedentes del mar como las hortalizas de la costa andaluza (Almería y Granada, principalmente) o algunos berries de la provincia de Huelva (frambuesa y mora). En el caso de los productos hortícolas de Almería, desde el propio sector se apuntan pérdidas que superarían los 4,5 millones de euros al retenerse en la carretera más de 5.000 toneladas de productos cuyo precio se vería reducido, principalmente, por la disminución de su calidad y la sobreoferta puntual que registrarían los mercados.

Además, también se puede haber visto afectada, aunque en menor medida, la campaña citrícola de la Comunidad Autónoma andaluza, que se está iniciando en estos momentos. En este caso, se trata de frutas con mayor margen en cuanto al mantenimiento de su frescura y, por tanto, de la calidad que las caracteriza en los mercados.

Sector de frutas y hortalizas

La Comunidad Autónoma andaluza concentra el 30% de toda la producción nacional que supone, a su vez, el 25% de la oferta de frutas y hortalizas de Europa. En concreto, en Andalucía se dedican a cultivos hortofrutícolas 461.000 hectáreas de las que se obtienen nueve millones de toneladas de alimentos sumando, entre otros productos, hortalizas (más de seis millones de toneladas), cítricos (más de 2,3 millones de toneladas) y otros frutales (alrededor de 600.000 toneladas).

Con respecto a las ventas internacionales, España lidera la exportación de productos hortofrutícolas en Europa, situándose en la tercera posición a nivel mundial al estar superada únicamente por China y Estados Unidos. En concreto, Andalucía exportó frutas y hortalizas por valor de 4.228 millones de euros de enero a agosto de 2019, un montante que supone un aumento del 9% con respecto al mismo período del año anterior.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo