Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG representará a los agricultores españoles en el nuevo observatorio del mercado citrícola de la UE

           

COAG representará a los agricultores españoles en el nuevo observatorio del mercado citrícola de la UE

14/11/2019

Ayer se celebró en Bruselas, la primera reunión del grupo de cítricos del Observatorio de mercados de frutas y hortalizas puesto en marcha por la Comisión Europea. Pedro Gomáriz, Responsable estatal de cítricos de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha participado en la misma en calidad de experto en representación de los citricultores españoles.

Gomáriz ha puesto sobre la mesa la coyuntura actual del mercado y la difícil situación que atraviesan los productores y productoras españoles, tras la nefasta pasada campaña, que ha dejado por los suelos la rentabilidad de las explotaciones. También ha reclamado una mayor protección del sector tanto en temas comerciales como en aspectos fitosanitarios. “Los productores de cítricos llevados discriminados años por la política comercial de la Unión Europea, hecho que se ha reforzado recientemente con el cierre de las negociaciones con Mercosur, un nuevo varapalo para nuestros cítricos”, ha señalado Gomáriz.

“Pero además, en los últimos años nos hemos hartado de poner en evidencia la debilidad de la protección en frontera también en lo que respecto a la laxitud de las condiciones de entrada a la UE de cítricos desde terceros países y la insuficiencia de las medidas para evitar la entrada de plagas tan dañinas como la mancha negra”. Por ejemplo, este año hasta el 31 de octubre, se han producido 32 detecciones de mancha negra. Tradicionalmente es a final de campaña cuando más detecciones se contabilizan, pero con las cifras actuales los envíos con detecciones de mancha de Sudáfrica ya se han cuadruplicado respecto al año anterior.

Sobre la presente campaña, COAG ha trasladado que la recolección va muy adelantada en limón y pomelo, con una cosecha que además se está constatando más corta de lo esperado, con una reducción de más del 40% respecto al año pasado. En mandarinas y naranjas, por el contrario, la recolección va en las fechas esperadas y con buenas calidades. Sin embargo, “los precios no se están ajustando a la oferta real que hay en los campos y no están permitiendo recuperar las tremendas pérdidas del año anterior”, ha remarcado Gomáriz.

En el encuentro, se ha presentado la estructura y funcionamiento del grupo en el marco del Observatorio de Mercados y se ha analizado la evolución de la campaña y del mercado de cítricos, tanto por lo que respecta al balance de la campaña anterior, como la situación de la campaña actual 2019/20 y las perspectivas de mercado.

El Observatorio del Mercado de frutas y hortalizas tiene como objetivo proporcionar al sector una mayor transparencia mediante la difusión de datos y análisis de mercado, ya sea en cuanto a precios, producción y comercio, así como informes de perspectivas a corto y medio plazo. Para ello, se sirve de una web, pero también de un grupo de expertos, que mantiene reuniones periódicas específicas para cuatro categorías de productos: fruta de pepita (manzana y pera), cítricos, fruta de hueso y tomates. COAG participa en cada uno de estos cuatro grupos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo