• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / OPAS e industria piden al Gobierno que negocie con la administración Trump para la derogación de los aranceles

           

OPAS e industria piden al Gobierno que negocie con la administración Trump para la derogación de los aranceles

07/11/2019

La Plataforma constituida por FIAB, ASOLIVA, ASEMESA, ANICE, FEBE, FENIL, FEV, FENAVAL, COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS, ASAJA, COAG,  UPA y CECRV  para rechazar la imposición por parte de los Estados Unidos de América de aranceles adicionales a la importación de determinados productos agroalimentarios españoles, hace un llamamiento al Gobierno español para que priorice el problema e impulse las negociaciones bilaterales y de la Unión Europea con la Administración Trump para alcanzar un acuerdo que contribuya a recuperar el equilibrio competitivo entre todos los países miembros de la UE y el del propio mercado interior.

Mientras se alcanza un acuerdo que suprima los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos,  los integrantes de la Plataforma piden al Gobierno que tome una serie de medidas urgentes que incluyan iniciativas en materia fiscal así como de compensación al sector productor para paliar los graves daños que amenazan a un sector estratégico de la economía española y ponen en riesgo más de 5.000 puestos de trabajo.

Estas medidas, que serán concretadas en una reunión pendiente con el Presidente del Gobierno que tendrá lugar a la mayor brevedad posible, deben contemplar el daño sufrido por la aceituna negra en el mercado estadounidense desde noviembre de 2017.

“Entendemos que, en un caso de esta gravedad, una intervención del Gobierno español está plenamente justificada. Creemos que España y la Unión Europea deben seguir negociando y alcanzar un acuerdo,  pero mientras tanto el Gobierno puede adoptar una serie de medidas de carácter excepcional para minimizar los efectos de la desventaja competitiva en la que se encuentran ahora mismo las empresas españolas”, ha asegurado Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB y portavoz de la Plataforma.

Las ventas de los productos agroalimentarios de España a EEUU fueron cercanas a los 2.000 millones de euros en 2018. Actualmente Estados Unidos es el primer mercado de destino de las exportaciones de alimentos y bebidas después de la Unión Europea. Los sectores más afectados por las medidas arancelarias son: aceite de oliva, vino, aceitunas, quesos y otros lácteos, productos del porcino, zumos, cítricos, licores, moluscos y frutas preparadas o conservadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo