• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA y COAG valoran el presupuesto de la Junta de Andalucía

           

ASAJA y COAG valoran el presupuesto de la Junta de Andalucía

29/10/2019

ASAJA Andalucía y COAG Andalucía comparecieron ayer ante la Comisión de Hacienda del Parlamento para valorar el proyecto de Presupuestos de la Comunidad andaluza para 2020. Unos presupuestos que este año alcanzan los 38.539,9 M€, lo que supone un incremento del 5,4% respecto al de 2019.

Valoración ASAJA:

El presupuesto específico para 2020 de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible aumenta respecto a 2019 en menor medida que el presupuesto total de la Junta de Andalucía, (3,41% frente al 4,51%). Sin embargo, la Consejería de Agricultura va a disponer de 300 millones de euros más que en el último ejercicio de la anterior legislatura, lo que supone un incremento del 17,24%.

La Consejería de Agricultura va a contar con un presupuesto de 1.793,09 millones de euros, y considerando que 52,2 millones corresponden a Pesca, el incremento real para las políticas agrarias y medioambientales es de 57,4 millones de euros, es decir un 3,41% más que el ejercicio anterior.

Analizando la estructura económica del gasto, vemos que el 64 % del presupuesto de esta Consejería se dedica a inversiones, tanto directas, (inversiones reales) como en subvenciones para aumento de capital (transferencias de capital). Este capítulo alcanza los 1.111,3 millones de euros con un incremento de 9,8 millones de euros sobre el ejercicio actual, (+0,9%).

Las partidas más importantes desde el punto de vista cuantitativo son: ayudas a jóvenes agricultores, apoyo a la modernización de explotaciones agrarias, infraestructuras hidráulicas financiadas con el canon de agua, incendios forestales, medidas agroambientales y forestales; y conservación del patrimonio natural.

El esfuerzo inversor consolidado de la Consejería Agricultura alcanza el 30% de la inversión total del presupuesto de la Junta de Andalucía, (1.111,3 millones de euros de un total de 3.750,2 millones de euros).Esto es, de cada 10 euros destinados a inversión en los Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2.020, 3 se gestionan por esta Consejería.

Los Fondos Europeos presupuestados en esta Consejería, básicamente el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) sube un 2% alcanzando un montante total de 510,3 millones de euros.

No obstante, ASAJA-Andalucía reitera la necesidad de ejecutar el 100% estos fondos europeos, y más aún cuando nos encontramos en la recta final actual Marco Comunitario 2014-2020 y existe un elevado riesgo de pérdida de fondos.

Asimismo, desde ASAJA-Andalucía estaremos vigilantes respecto al nivel de ejecución que se alcance a 31 de diciembre del ejercicio actual, donde se pondrá de manifiesto si la gestión del nuevo equipo de la Consejería está cumpliendo con los objetivos previstos de potenciar la competitividad e innovación, favorecer la sostenibilidad agraria, fomentar la seguridad alimentaria, facilitar el desarrollo local y la fijación de población y empleo,  o avanzar en una administración más ágil y eficiente como ejes principales de su actuación.

En su análisis del presupuesto, ASAJA-Andalucía ha detectado también algunos aspectos con un claro margen de mejora. Tal como ocurre con la partida destinada a los seguros agrarios y ganaderos, cuyo incremento, hasta los 11 millones de euros, siendo notable, sigue siendo inferior al de otras CC.AA. Por lo que sería necesario un esfuerzo mayor para incentivar a los agricultores y ganaderos a confiar en la cobertura que ofrecen los se3guros agrarios frente a todo tipo de imponderables.

ASAJA-Andalucía echa también en falta algún tipo de dotación económica para hacer frente a la anunciada convocatoria de ayudas destinadas a explotaciones ganaderas de comarcas andaluzas perjudicadas por la sequía.

Valoración COAG:

Analizadas las distintas políticas de gasto, la consignación presupuestaria para la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible para el 2020 asciende a 2.776,9 M€, lo que supone un 0,9% más que en 2019.

Analizada la propuesta de cuentas presentadas por el Gobierno andaluz, COAG Andalucía ha propuesto una mayor apuesta por el relevo generacional y la modernización de las explotaciones, así como por el control de la cadena alimentaria. La dotación presupuestaria destinada tanto al relevo generacional como a la modernización no permitiría nuevas convocatorias en el ejercicio 2020, cuando son políticas fundamentales para garantizar el relevo generacional y la adaptación de nuestras explotaciones a las nuevas tecnologías.

Asimismo, ha demandado una mayor eficiencia en la gestión de los expedientes, dotando a la administración de los medios técnicos y personales y una simplificación de los procedimientos administrativos.

Por otro lado, esta organización valora positivamente el incremento de las partidas destinadas a los seguros agrarios, a la vez que echa en falta una partida presupuestaria que permita la ejecución del plan de residuos de Andalucía y la estrategia de la economía circular.

Desde COAG Andalucía se destaca, además, que los presupuestos siguen poniendo de manifiesto que Andalucía es tributaria de los fondos europeos, por lo que la aportación propia se reduce a tan sólo el 9,3% del total de inversiones, lo que pone de manifiesto la necesidad  de que la reforma de la política agraria garantice los recursos necesarios acorde con la importancia de la agricultura y ganadería en Andalucía.

Por otra parte, es necesario que Andalucía cuente con instrumentos para garantizar la transparencia de los mercados agroalimentarios, persiguiendo las conductas desleales que afectan a la correcta formación del precio y promoviendo una correcta distribución del valor a lo largo de la cadena agroalimentaria.

En este sentido, a fin de alcanzar una mayor coordinación y eficacia administrativa, consideramos imprescindible que se incluya en los presupuestos una dotación para la creación de un órgano administrativo que bajo la denominación de Oficina para el Seguimiento y Control del Funcionamiento de la Cadena Agroalimentaria, se centre en el desarrollo y aplicación en nuestra comunidad de las actuaciones derivadas tanto de la legislación europea, como estatal y autonómica, en materia de funcionamiento de la cadena agroalimentaria, garantizando su transparencia, la adecuada formación del precio y la sanción de las conductas desleales, así como la creación de un laboratorio de referencia en materia de aceite de oliva.

Por último, ha alertado de las amenazas que suponen para el campo andaluz el Brexit y los aranceles de EEUU, especialmente para el sector de las frutas y hortalizas, y al aceite de oliva, en el caso de los aranceles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo