Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / UdeU recurre ante la Audiencia Nacional la cuota de la Interprofesional del Vino

           

UdeU recurre ante la Audiencia Nacional la cuota de la Interprofesional del Vino

24/10/2019

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras el caso omiso a las continuas alegaciones que elaborado sobre la legalidad de la extensión de norma acordada por la OIVE, ha presentado ayer un contencioso – administrativo contra esta decisión de la inteprofesional.

Unión de Uniones, quien ya presentara al Ministerio sendas alegaciones, tanto en mayo durante el proceso de información pública, como en junio, en el proceso de consulta de orden ministerial, recurre ante la Audiencia Nacional la extensión de norma para las campañas 2019/2020 a 2023/2024.

Esta pretende recaudar 5,6 millones de euros por campaña, es decir un total de 28 millones de euros a lo largo de su duración, presuntamente en contra de varios preceptos de la normativa de la Unión Europea en la materia, así como, de las previsiones del Tratado de la Unión Europea y del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

Unión de Uniones, ante la jurisprudencia española anterior a la entrada en vigor de la OCM de los productos agrarios vigente, así como, la específica sobre la OIVE y su anterior extensión de norma, planteará a la Audiencia Nacional la necesidad de presentar varias cuestiones prejudiciales ante el Tribunal de Justicia de la UE, para que los productores que no pertenecen a la OIVE ni al resto que no pertenecen a organizaciones interprofesionales agroalimentarias españolas tengan garantizados sus derechos y dejen de ser lesionados económicamente.

Asimismo, la organización señala que no ha sido la única entidad que ha presentado alegaciones o se ha expresado en contra de la extensión de norma. En concreto, asociaciones riojanas que agrupan a unas 300 bodegas de aquella zona productora han cuestionado igualmente que la Organización Interprofesional tenga la representación requerida para poder adoptar estas decisiones.

En este sentido, agotada la vía de audiencia, la organización plantea a los Tribunales, para que estos decidan, sus dudas sobre la legalidad de la extensión de norma acordada en la OIVE respecto a las circunscripciones económicas en que se divide España, a la representatividad no justificada ni en el conjunto, ni en las circunscripciones económicas del vino, así como de  algunos de los objetivos concretos de la extensión de norma por ir más allá de lo previsto en la Organización Común de Mercados (OCM) de los productos agrarios de la UE.

La organización, que no está en contra del principio interprofesional como sistema de vertebración del sector, sí que considera que muchas de las hoy constituidas carecen de la legitimidad requerida para funcionar y aprobar extensiones de norma al no contar los miembros de la parte productora con la acreditación documental de la cesión expresa de representación de los agricultores y ganaderos.

Igualmente, pone en entre dicho, su utilidad en las actuales circunstancias. “Sinceramente, no sabemos para qué sirven los casi 30 millones de euros anuales que cada año recaudan de los distintos sectores las Interprofesionales… desde luego, a la vista de los resultados, no para que los agricultores y ganaderos tengamos mejores precios para nuestros productos” apuntan desde la organización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo