Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / 17 detecciones de plagas en envíos citrícolas de Sudáfrica a la UE

           

17 detecciones de plagas en envíos citrícolas de Sudáfrica a la UE

07/10/2019

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advierte de que los puertos de entrada europeos interceptaron durante el pasado mes de septiembre seis cargamentos de cítricos procedentes de Sudáfrica infestados de plagas y enfermedades. De acuerdo a los datos oficiales de la Comisión Europea, publicados en Europhyt, estos nuevos positivos elevan a un total de 17 los envíos sudafricanos interceptados a lo largo de la presente campaña citrícola y cuando al citado país todavía le restan varios meses para cerrar sus importaciones con destino a Europa.  

La preocupación del sector citrícola comunitario responde no solo al elevado número de detecciones sino, además, a la gravedad de las plagas encontradas en dichos cargamentos. Así, entre los últimos casos hay cinco contaminados con Thaumatotibia leucotreta o ‘falsa polilla’, mientras que consta otro envío infestado de CBS o mancha negra de los cítricos. En total, desde julio Sudáfrica contabiliza doce detecciones de falsa polilla y cinco de mancha negra.

Para el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, “se trata de dos plagas y enfermedades de cuarentena que suponen un riesgo gravísimo para la citricultura europea, puesto que si llegaran a introducirse y propagarse por nuestros naranjos los agricultores no dispondrían de materias activas suficientemente eficaces para combatirlas y causarían unas pérdidas millonarias”. 

La Comisión Europea notifica en esa misma publicación que hay cinco envíos de cítricos sudafricanos que no contienen toda la documentación requerida por la legislación comunitaria e incluso pueden carecer del correspondiente pasaporte fitosanitario.

Se da la circunstancia, además, que un país colindante a Sudáfrica como es Zimbabue registra dos detecciones más de ‘falsa polilla’ en sus contenedores de cítricos. En cuanto a los países que forman parte de la alianza de Mercosur –la cual acaba de suscribir un acuerdo comercial con la UE por el cual liberalizará las importaciones agroalimentarias– cabe destacar la abultada cifra de interceptaciones de Argentina y Uruguay. El primero acumula once casos: nueve de ellos de mancha negra y dos de Xanthomonas citri o cáncer de los cítricos. Por su parte, los inspectores aduaneros identificaron tres cargamentos de agrios uruguayos con presencia de mancha negra y uno con cáncer de los cítricos.

Aguado denuncia “el silencio y la pasividad cómplice que está concediendo Bruselas hacia países terceros que no son capaces de garantizar una mínima seguridad sanitaria de los cítricos que envían a la UE. Ante casos tan flagrantes como Sudáfrica, Argentina o Uruguay, hay que actuar de una manera contundente y cerrarles las puertas hasta que avalen que sus cítricos vienen exentos de plagas. Asimismo, la UE debería dejarles muy claro las medidas que deben cumplir en materia fitosanitaria: por ejemplo, determinar el sistema de tratamiento en frío que han de asumir los cargamentos citrícolas de Sudáfrica y no que lo siga eligiendo el país de origen o la empresa importadora en cuestión como sucede ahora. Estamos jugando con fuego y ya va siendo hora de que los gobernantes europeos, que cobran de nuestros impuestos, demuestren que defienden nuestros intereses”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo