El Consejo de Ministros de Alemania aprobó a primeros de septiembre, un proyecto de Ley que modificaría la Ley alemana de Ejecución de los Pagos Directos, según la cual, el porcentaje de trasvase de fondos del primer pilar (pagos directos) al segundo pilar (desarrollo rural) se incrementaría del 4,5% actual al 6%. Este incremento supondría que unos 75 millones de euros pasarían de gastarse en pagos directos a gastarse en medidas de desarrollo rural. Se trataría de una reducción media de 4,5 €/ha en el importe de los pagos, según los cálculos del Ministerio de Agricultura de Alemania. En principio, esta nueva reasignación entre ambos pilares se aplicaría hasta 2020.

La medida ha sido muy bien recibida por la Ministra alemana de Medio Ambiente y muy criticada por la DBV, la principal organización de productores.
La normativa comunitaria permite que en la actual PAC 2015-20, los Estados miembros pueden trasvasar, si así lo desean, hasta un 15% de los fondos del primer pilar al segundo pilar o viceversa (en este caso el porcentaje puede llegar al 25% en ciertos países). España no ha trasvasado nada, ni en un sentido ni en otro.
En la propuesta de PAC post 2020 se mantiene el mismo porcentaje de trasvase del 15%, pero además, se propone un 15% adicional que se puede trasvasar del pilar 1 al pilar 2 para medidas sobre el clima y el medio ambiente (sin cofinanciación nacional).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.