Las estimaciones de cosecha de aceituna de mesa esta campaña están muy por debajo de las necesidades habituales de la industria y los envasadores españoles. Las necesidades del consumo nacional y de las exportaciones superan las 600.000 toneladas, por lo que para atender los compromisos comerciales del sector será necesario dar salida a una parte importante del stocks que se arrastra de campañas anteriores, según ha señalado José Vázquez, responsable técnico de la sectorial de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla, en las jornadas celebradas esta semana . Esta situación ha provocado la recuperación del precio en origen para todas las variedades, y con especial incidencia para la gordal y la manzanilla, las dos más escasas esta campaña.

Vázquez ha destacado también el buen comportamiento de las exportaciones, que se han incrementado en casi un 4% al pasar de las 357.000 toneladas de la campaña 2017/2018 a las 371.000 de la 2018/2019, consolidando la tendencia al crecimiento mostrada en las tres campañas precedentes.
Y todo ello en una campaña en la que ha pesado el gravamen impuesto en agosto de 2018 a la aceituna negra española por la administración Trump, que ha provocado la reducción de un 50% en las exportaciones de aceituna negra nacional a Estados Unidos. El futuro del comercio con ese país es cada día más incierto, puesto que sobre el sector pende la amenaza de nuevos aranceles del Gobierno de Trump a diversos productos agrícolas europeos, entre los que figura también la aceituna de mesa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.