El Consejo Rector de la cooperativa Acor, que se reúne el próximo 17 de septiembre, decidirá la fecha de apertura de la fábrica de Olmedo. Es muy probable que dicha fecha sea en este mes de septiembre. La campaña pasada, la cooperativa abrió el 22 de octubre, una fecha muy tardía y muy poco habitual, pero consecuencia de las dificultades que hubo con las siembras por las precipitaciones registradas durante la primavera, según recuerda Miguel Ángel Catalán, Responsable de Cultivos de la cooperativa Acor, en declaraciones a Agrodigital.com.

Este año, los socios de la cooperativa han sembrado 14.120 ha de remolacha, lo que supone un 36% más que el anterior (10.393 ha). Por este motivo, la campaña de molturación será más larga, en torno a los 5 meses, si la meteorología es favorable.
El cultivo de la remolacha sigue desarrollándose adecuadamente. Las raíces, en general, se encuentran en estado óptimo de desarrollo, ya que esta campaña, la meteorología ha sido favorable, tanto para la siembras (que se hicieron en fecha) como para el crecimiento posterior. Además, las plantas tienen buen estado sanitario, lo que augura una buena cosecha, tanto en peso como en riqueza de azúcar, señala Miguel Ángel Catalán.
La cooperativa está ahora tomando muestras de remolacha para los análisis que habitualmente realiza en septiembre. Los análisis que se hicieron en agosto muestran que la polarización esta campaña, sería similar a la media de las últimas cinco. El rendimiento en peso es muy probable que supere ampliamente las 100 t/ha de remolacha líquida, que es lo que viene siendo habitual, salvo en la campaña pasada (con la que no es comparable por ser un campaña atípica por la desfavorable meteorología ) que se quedó en 90 t/ha de remolacha tipo.
Esta campaña, en torno a un 70% de la superficie contratada, se va a cosechar por el sistema de módulos de arranque (la cooperativa se encarga de los trabajos de arranque, carga y transporte). Al contar este año con más 3.727 ha más que el pasado, Acor ha tenido que reorganizar la logística de la recogida.
Como en años anteriores, los arranques se priorizarán en las áreas donde la remolacha esté más adelantada (las plantas que sufrieron el granizo de las tormentas de julio están algo más retrasadas) y en las zonas que puedan resultar más complicadas (por ejemplo porque se puedan embarrar más fácilmente si empieza a llover), destaca Catalán.
Es recomendable que cuando el agricultor vaya a iniciar los arranques, esté pendiente de los avances meteorológicos, de modo que si hay previsión de lluvias, los montones de raíces arrancadas queden en zonas de accesibilidad para su posterior transporte.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.