Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / En el último año y medio se han ejecutado 4.242 hipotecas sobre fincas rústicas

           

En el último año y medio se han ejecutado 4.242 hipotecas sobre fincas rústicas

11/09/2019

Entre 2018 y el primer semestre de 2019 se han iniciado 4.242 ejecuciones hipotecarias de fincas rústicas en España, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadísticas, analizados por Unión de Uniones. Esta cifra supone un 5 % de las inscripciones de certificaciones por ejecución hipotecaria que se inician en los registros de la propiedad. Este porcentaje, se mantiene bastante estable también en años anteriores, independientemente de que en regiones como Asturias, Castilla-La Mancha, Extremadura o Navarra, hay comparativamente una mayor proporción de ejecuciones sobre fincas rústicas.

La mayor parte de las ejecuciones hipotecarias en España se realizan sobre viviendas (prácticamente la mitad) mientras que sobre fincas rústicas se llevan a cabo aproximadamente un 5 %. Durante 2018 y los seis primeros meses de 2019, últimos datos que ha publicado el INE, se han iniciado un total de 85.862 ejecuciones de hipoteca, de las cuales 4.242 han correspondido a fincas rústicas.

Desde 2014, esta proporción se ha mantenido bastante estable, aunque el número de expedientes iniciado se ha reducido de manera importante, de forma que mientras que en 2014 la media por trimestre del total de ejecuciones estaba en 30.135 y en fincas rústicas en 1.417, para este último año y medio las medias han bajado hasta prácticamente la mitad, en concreto 14.310 en total y 707 sobre fincas rústicas al trimestre.

La región en donde más expediente de ejecución se han registrado entre 2018 y la primera mitad de 2019, ha sido la Comunidad Valenciana 920 (también es la región donde más se han ejecutado sobre cualquier tipo de fincas); seguida por Andalucía con 767 y ya más lejos Castilla-La Mancha (479), Murcia (350) y Castilla y León (283). Entre estas 5 regiones acumulan prácticamente la mitad de todas las ejecuciones hipotecarias de fincas rústicas inscritas en el registro.

No obstante, aquellas en las que proporcionalmente se han ejecutado más hipotecas sobre fincas rústicas respecto del total de fincas, entre 2019 y el primer semestre de 2019, han sido Navarra, con un 17,9%; Asturias con un 14,1 %; Extremadura con un 9,9 % y Castilla-La Mancha con un 9,8 %.

En relación a este tipo de expedientes iniciados por el impago de cuotas de los créditos solicitados en los que se utiliza el inmueble como garantía, Unión de Uniones recuerda que, en general, el sector agrario es mejor pagador de préstamos (incluidos hipotecarios y con otros tipos de garantías) que el conjunto de los sectores económicos, con una tasa de créditos que históricamente se ha mantenido por debajo del constatado para todas las actividades productivas. Así, el último dato registrado por el MAPA daba una tasa de créditos dudosos del 6,2 % para el sector agrario y del 6,6% en general.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo