• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Fruta de hueso, más barata al consumidor y ruinosa para el agricultor

           

Fruta de hueso, más barata al consumidor y ruinosa para el agricultor

03/09/2019

El balance que arroja la primera mitad de la campaña de fruta de hueso resulta desolador para los productores. El análisis del Departamento de Economía Agraria de COAG subraya los efectos de la nueva estrategia de las grandes cadenas de distribución: fruta de hueso más barata al consumidor, ruinosa para el agricultor pero más beneficiosa para intermediarios y grandes superficies.

“Supone una vuelta de tuerca más. Los productores de fruta “financiando” la nueva estrategia de las cadenas de distribución: fruta más barata desde el inicio de la campaña de verano (mayo) para que ese suelo marque la tónica en los meses restantes y les facilite ganar cuota de mercado en frescos respecto al comercio tradicional. De esta manera, se pierde el denominado “efecto de entrada” y la rentabilidad de las zonas de producción más tempranas que solía ser habitual, por no hablar del resto de zonas que entran en el mercado cuando se generaliza la campaña”, ha afirmado David Borda, responsable del sector de fruta dulce de COAG.

Los datos en el campo son más que elocuentes. El precio de salida en mayo  ha sido en un 43% menor en melocotón que la media de los años 2013-2018 y un -47% en nectarina. “Las gigantescas centrales de compra de la distribución europea han ejercido una mayor presión a la baja en los precios manteniendo los niveles de importaciones de fruta tropical y su presencia en los lineales en las semanas clave en las que salen al mercado las primeras partidas de fruta española”, ha apuntado Borda.

Fuente: COAG

El consumidor sí ha podido acceder a fruta más barata, (en mayo de 2018 el melocotón empezó a venderse en destino a 3,79 €/kg, mientras que en la presente campaña se ha situado en 2,93 €/kg), datos que contrastan con los datos del IPC publicado el pasado 13 de agosto.  En lo que va de campaña (mayo-julio) los precios en el campo se han situado por debajo de la media de los mismos meses en las campañas 2013-2018, (-26% en melocotón y -27% en nectarinas, según el Índice de Precios Origen-Destino IPOD), mientras que los costes han crecido, de forma especial en el capítulo de mano de obra. El propio Ministerio de Agricultura, en su último boletín de análisis de la campaña de fruta de hueso (semana 30), sitúa las cotizaciones en origen de melocotón un 12% por debajo de la media de los últimos 5 años y un -24% respecto a 2018.

Aún así, si analizamos el diferencial de precio entre el árbol y la mesa, podemos observar cómo en lo que va de campaña 2019, el margen medio origen-destino se ha situado en un 538% para melocotón y un 543% para nectarina, con niveles máximos en el mes de mayo de 633% y 643% respectivamente. Tal y como se puede observar en la siguiente tabla, diferenciales claramente por encima de la media de las últimas 5 campañas. “Es decir, no están trasladando al consumidor en toda su magnitud la bajada de precios que sí están aplicando al agricultor”, ha puntualizado el responsable de fruta de COAG. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo