Según datos de 2016, en España existían 800.000 beneficiarios de la PAC, pero solo 280.000 profesionales agrarios dados de alta en la Seguridad Social. Por el contrario, en otros países del entorno como Francia, contaba con 340.000 beneficiarios PAC y 427.000 profesionales agrarios, según los datos recogidos por Unión de Uniones.

En este sentido, Unión de Uniones resalta que, teniendo presupuestos similares a nivel comunitario para pagos directos, las ayudas por beneficiario son muy distintas, alcanzando, según datos de la Comisión, los 6.300 euros por beneficiario en España y alrededor de 21.700 euros en Francia, más del triple.
La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, en el marco de la consulta pública realizada por el MAPA sobre las modificaciones de la PAC de cara al año que viene, ha reclamado la necesidad de modificar la definición de agricultor activo afirmando que el Ministerio de Agricultura tiene en estos momentos margen de actuación para acabar con el “agricultura de sofá”.
La definición actual de agricultor activo lastra las ayudas PAC en España
Según el RD 1075/2014, una persona o entidad en España puede percibir ayudas PAC si demuestra que al menos el 20% de sus ingresos agrarios totales son distintos de los pagos directos de la PAC, por lo que en España no se tienen en consideración los ingresos totales.
Unión de Uniones ha propuesto la modificación del Reglamento y que se considere como agricultor activo aquel que demuestre que, al menos, el 25% de sus ingresos totales proceden de la agricultura, manteniendo las ayudas a todos aquellos que reciben hasta 1250 euros de pagos directos, para evitar la exclusión de los sectores sociales del medio rural.
Según los cálculos de la organización, esta definición permitiría favorecer a los profesionales agrarios concentrando considerablemente el número de beneficiarios de la PAC en España, lo que permitiría que los fondos llegasen a quien realmente se dedica a la agricultura de manera profesional, evitando así que las Administraciones y las empresas públicas sean los máximos beneficiarios.
Teniendo en cuenta, además, que en el horizonte existe un posible recorte presupuestario en la PAC post 2020, con las modificaciones propuestas por la organización, no se verían recortadas las explotaciones llevadas directamente por los productores activos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.