• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar /  La FCAC, crítica con la propuesta de Ley de olivos monumentales

           

 La FCAC, crítica con la propuesta de Ley de olivos monumentales

19/07/2019

La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) compareció ayer en el Parlamento de Cataluña para mostrar la disconformidad con la propuesta de Ley para la protección de olivos monumentales, pese sí comparte el objetivo de proteger este patrimonio natural.

Antoni Galceran, responsable de aceite de oliva de la FCAC, lamenta que «se ha presentado esta propuesta de ley sin haberlo consultado con el sector productor, que somos los más afectados. Además, cuando se habla de expolio, se nos está criminalizando en lugar de tener en cuenta que si, a día de hoy, estos olivos están en su lugar es gracias a los agricultores que las han cuidado y mantenido hasta ahora «.

Foto: AEMO

En cuanto al contenido de la iniciativa, la FCAC considera que la propuesta tiene un planteamiento básicamente sancionador y francamente mejorable. En concreto, denuncia que hay tres aspectos clave que hay que mejorar: la definición de olivo monumental en base a criterios menos arbitrarios, las sanciones previstas y la necesidad de establecer una contraprestación económica para los propietarios que permita cubrir los costes derivados del mantenimiento de este patrimonio de todos.

Las cooperativas subrayan que las fincas de olivo tradicionales se encuentran en peligro de abandono debido a la baja rentabilidad y, por tanto, el riesgo se incrementa si no se permite mejorar las plantaciones al tiempo que se imponen sanciones claramente desorbitadas, de hasta 500.000 €.

Antoni Galceran también argumenta que «el planteamiento del legislador, que da por hecho que el aceite procedente de olivos monumentales se comercializará en un importe superior al resto, pone de manifiesto un desconocimiento del mercado ya que las acciones de promoción que se puedan realizar no necesariamente comportarán ni un precio más elevado ni una compensación del sobrecoste que sufrirá el productor «.

El abandono de la actividad agraria ha hecho incrementar la superficie forestal del 35% al ​​70% en Cataluña en el último medio siglo, con la multiplicación de los riesgos para el territorio que ello supone.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo