• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿Qué pasó ayer en el Consejo de Ministros de la UE?

           

¿Qué pasó ayer en el Consejo de Ministros de la UE?

16/07/2019

Ayer se celebró una reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE. Fue la primera reunión bajo presidencia finlandesa, por lo que uno de los puntos del orden del día fue la presentación del programa de trabajo de la presidencia. El Ministro finlandés señaló, en la rueda de prensa posterior al Consejo, que entre sus prioridades estaban conseguir un acuerdo del Marco Financiero Plurianual en octubre próximo. En caso de no conseguirlo, dado que seguía presente la incertidumbre del Brexit, se plantearían disposiciones transitorias.

Otras de sus prioridades son continuar con el desarrollo de la PAC, el Brexit, el comercio internacional, Mercosur y la Estrategia Forestal de la UE.

Azúcar

El Comisario de Agricultura Phil Hogan señaló en la rueda de prensa, que había presentado el documento de recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre el azúcar a los Ministros. Incidió en que no se trataba de un documento de la Comisión sino que recogía las opiniones de los expertos de los distintos países miembro, que se habían reunido en tres ocasiones.

Hogan recalcó que la mayoría de estos expertos tienen la opinión de que aplicar medidas en este período transitorio (suponemos que con período transitorio se refiere al período de espera hasta que el precio del azúcar suba) no es adecuado porque impediría que el sector pudiera encarar los desafíos que tiene que hacer frente el sector. Hogan señaló que la opinión de la Comisión coincide con la opinión de esta mayoría de países y avanzó que el sector tiene que adaptarse por sí mismo a la nueva situación de la desaparición de las cuotas de azúcar. Según sus previsiones, el mercado del azúcar iba a mejorar.

Durante la rueda de prensa, a Hogan le preguntaron qué pensaba sobre las ayudas asociadas a la remolacha y hasta cuando se iban a conceder autorizaciones excepcionales para los neonicotinoides en remolacha. El Comisario Hogan siempre suele mostrarse muy comedido y diplomático en las ruedas de prensa y evita responder a la preguntas directas comprometidas. Sin embargo, en este caso, tal vez por la proximidad de la finalización de su mandato, se mostró muy contundente en sus respuestas. Señaló que no estaba a favor de que la remolacha recibiera apoyo adicional facultativo.

En cuanto a los neonicotinoides, indicó que en su opinión, había sido un error prohibir los neonicotinoides en remolacha y que le resultaba difícil comprender su prohibición en un enfoque basado en la ciencia. Que le parecía una pena que la otras instituciones comunitarias no hubieran podido sacar adelante su postura de no prohibición. Además, mencionó que la próxima Comisión y el próximo Consejo tendrían que definir cuál es este enfoque basado en la ciencia para la autorización de fitosanitarios.

Mercosur

Este fue otro de los puntos importantes de la reunión del Consejo. Según Hogan, ayer hubo un debate maduro entre los Estados miembro. Le pidieron información adicional sobre las condiciones del acuerdo y en especial, sobre los sectores más sensibles como carne de vacuno, carne de ave y azúcar (quedaron sin mencionar otros sectores sensibles como cítricos y arroz).

Hogan anunció que la CE va a reconsiderar el impacto que el acuerdo con Mercosur tiene en el sector bovino. Asimismo indicó que la carne de vacuno importada de Mercosur procederá de los mataderos autorizados por la UE, tendrá que ser deshuesada y tendrá que pasar por un puesto fronterizo de control.

También reiteró que había asegurado a los Ministros, que los productos importados tendrían que cumplir con las normas de seguridad de los alimentos de la UE y que se tiene que cumplir el compromiso de París con respecto a la deforestación del Amazonas.

Además, ha señalado que se dispondrá de 1.000 millones de euros adicionales para ayudar a los sectores que puedan verse perjudicados por el acuerdo. A una pregunta sobre de dónde habían salido esos 1.000 M€ cuando sin siquiera había una Marco Financiero Plurianual, Hogan contestó que cuando hubo el embargo ruso se movilizaron 1.700 M€, por lo que «cuando se quiere, se encuentran los fondos».

Algunos países, como España, pidieron medidas de salvaguardia, es decir, que la CE pueda introducir medidas para regular las importaciones.

Planas ha señalado que el proceso de ratificación del acuerdo llevará hasta 2 años y después, habrá un período de 8 años para la entrada en vigor de los nuevos aranceles, por lo que hay tiempo para la adaptación.

PAC

En la reunión del Consejo se ha seguido debatiendo sobre la PAC. La presidencia ha insistido en que durante su mandato se seguirá trabajando en el nuevo modelo de PAC, en base a objetivos, y en la arquitectura verde, ya que los Ministros quiren unos objetivos climáticos y medioambientales más ambiciosos.

Peste Porcina Africana

España ha defendido que es necesario seguir manteniendo la alerta y que junto con la Comisión se adoptarán todas las medidas para contener, frenar y erradicar la enfermedad.

Aceite de oliva

El ministro Planas ha mencionado, en declaraciones a la prensa, los contactos de alto nivel mantenidos con la Comisión Europea (CE) para abordar la propuesta de autorregulación presentada por las cooperativas.  En esta iniciativa, las cooperativas han consultado a la CE para que se les permita el almacenamiento temporal de aceite de oliva en sus instalaciones y de forma voluntaria.

Planas ha manifestado que la actitud de la Comisión es positiva hacia esa iniciativa, si bien la Dirección General de Agricultura de la CE debe examinarlo con la Dirección General de Competencia de la CE. El ministro ha insistido en que más allá de esa medida hace falta ampliar el mercado para el aceite de oliva español. España produce casi 2 Mt mientras que la cosecha mundial es de 4 Mt.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo