Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Extremadura es la peor parada en la asignación de fondos para el viñedo, según APAG Extremadura Asaja

           

Extremadura es la peor parada en la asignación de fondos para el viñedo, según APAG Extremadura Asaja

16/07/2019

El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha denunciado la distribución provisional que se ha realizado desde el ministerio de Agricultura de los fondos de reestructuración y reconversión de viñedos entre las distintas comunidades autónomas para el ejercicio 2020, en la que Extremadura es la región peor parada de todas.

Según los datos oficiales, Extremadura había solicitado 38.295.000 euros como necesidad de fondos para la reestructuración y reconversión del viñedo, concediéndose un total de 6.951.412 euros, lo que representa el 18,15% del total, siendo la comunidad autónoma que menos porcentaje ha recibido de todo el país y 41 puntos por debajo de la media nacional que se sitúa en el 59,10% de lo solicitado.

Para el presidente de APAG Extremadura Asaja se ha producido «un agravio comparativo y una discriminación con nuestra región» puesto que mientras que a 10 comunidades autónomas le han asignado el 100% de lo solicitado, a Extremadura solo un 18,15%, lo que supone 82 puntos menos. Además, la segunda región que ha recibido una menor asignación, porcentualmente hablando, es Castilla La Mancha, pero llega al 69,3% de lo solicitado y supone casi seis veces más del dinero destinado a Extremadura.

No puede ser, se ha incidido, que una comunidad como la nuestra se vea discriminada de esta forma, por lo que se ha solicitado que se estudie la asignación provisional realizada y que la consejera de Agricultura «pelee por los intereses de los extremeños, algo que, vistos los datos oficiales, no se ha producido en este caso».

Pero no es el único caso de discriminación que ha sufrido Extremadura, en la distribución de fondos para programas de promoción del vino en mercados de terceros países, Extremadura es la región que menos cantidad ha recibido de todo el país.

En concreto, el ministerio ha distribuido 49,9 millones de euros para la promoción del vino en el exterior y a Extremadura le han correspondido 36.654 euros, lo que supone el 0,07% del total, frente a otras comunidades, como Cataluña que se ha llevado 9,1 millones de euros, casi 250 veces más que Extremadura, o Madrid, más de 2,5 millones de euros.

No puede ser que un sector tan importante como el vino cuente con la menor cuantía de fondos para la reconversión y reestructuración del viñedo y también con la menor cuantía de fondos para la promoción del vino. Esta situación, se ha señalado, no es de justicia, por lo que se ha pedido al ejecutivo autonómico que trabaje seriamente para evitar esta discriminación con el sector vitivinícola de Extremadura.

Distribución Provisional de los Fondos de Reconversión de Viñedos entre CCAA 2020
CCAA PETICIÓN ASIGNACIÓN % sobre lo solicitado
Andalucía  2.058.995 2.058.995  100%
Aragón  2.800.000 2.800.000  100%
Baleares  202.787 202.787  100%
Castilla-La Mancha  52.843.840 36.651.940  69,36%
Castilla y León  4.750.000 4.750.000  100%
Cataluña  7.420.000 5.433.331  73,23%
Extremadura  38.295.000 6.951.412  18,15%
Galicia  2.000.000 2.000.000  100%
Madrid  194.109 194.109  100%
Murcia  1.155.670 1.155.670  100%
Navarra  922.792 922.792  100%
País Vasco  610.000  610.000  100%
La Rioja  2.982.577  2.982.577  100%
Valencia  6.498.167 5.818.387  89,54%
TOTAL  122.733.937 72.532.000  59,10%

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo