Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Han desaparecido 1.800 ganaderos lácteos en un solo año

           

Han desaparecido 1.800 ganaderos lácteos en un solo año

15/07/2019

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ha analizado los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura sobre a las entregas de leche de vacuno, ovino y caprino en comparación con el mismo mes del año 2018.

De acuerdo con este informe, por sectores el número de ganaderos del sector de vacuno de leche se sitúa en mayo en 13.288 ganaderos, frente a los 14.128 ganaderos de mayo de 2018. Por su parte, en el ovino, el número de ganaderos la cifra también baja, de los 3.710 ganaderos frente a los 4.113 de mayo del año anterior. Y esta misma tendencia se ha mantenido en el sector caprino con 5.088 ganaderos, frente a los 5.655 ganaderos de hace un año. Esto supone se han perdido respectivamente el 6,10 % y 10% del censo de ganaderos de cada sector.

Unión de Uniones señala que es alarmante que en España, en solo un año, el sector lácteo en su conjunto se había visto reducido en un 8, 2 %.

La organización estima que parte de esta reducción puede deberse a la jubilación de los ganaderos y la falta de relevo generacional en las explotaciones y, sobre todo, a la escasa rentabilidad del sector lácteo.

“Mucho se ha hablado durante la campaña electoral de la España vaciada, pues ésta sigue avanzando con independencia de investidura sí, investidura no”, afirman desde la organización. “La situación actual del sector no ayuda a combatir el problema del despoblamiento sino que lo agrava, ya que además de la pérdida de estas explotaciones, también se reduce el tejido económico asociado a ellas: servicios veterinarios, fábricas de pienso, etc.”, añaden.

Unión de Uniones ya ha manifestado en diversas ocasiones la necesidad urgente de revisar el funcionamiento de la cadena alimentaria, evitar la posición de dominio y llegar a un reparto más adecuado de los beneficios a lo largo de la cadena alimentaria. Estas propuestas, así como la revisión de condiciones para la incorporación de jóvenes, la puesta en marcha de medidas fiscales para reducir las diferencias entre las zonas urbanas y las rurales, ya las ha presentado a todos los grupos políticos y forman parte de la receta para frenar el despoblamiento, por lo que es necesaria la voluntad política para implementarlas.

Galicia y Asturias, las CC.AA. con mayor reducción en vacuno de leche

En términos absolutos destaca el importante descenso en Galicia para vacuno de leche (-413 ganaderos) y Asturias (-122 ganaderos). En términos porcentuales, las Comunidades Autónomas que más ganaderos de vacuno de leche perdieron fueron Canarias (-24%), Comunidad de Madrid (-8,7%) e Islas Baleares (-7%).

En el sector de ovino de leche encabezan la reducción del número de ganaderos Castilla la Mancha y Castilla y León (-131 y -130 ganaderos respectivamente). En términos relativos encabezan la lista País Vasco, Navarra y Cantabria, con reducciones en sus productores de leche de oveja del 39,4; 25,9 y 25%.

En cuanto a los productores de leche de cabra las CCAA que sufrieron mayores reducciones en su censo de ganaderos fueron Andalucía (-209 ganaderos), Extremadura (-186 ganaderos) y Castilla la Mancha (-114 ganaderos). Sin embargo en términos relativos fueron: Galicia (-75%), Extremadura (-25%), La Rioja (-18%), Castilla la Mancha (-15%) y Castilla y León (-13%).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo