• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El MAPA pide a Bruselas que amplie al 75% el anticipo de la PAC

           

El MAPA pide a Bruselas que amplie al 75% el anticipo de la PAC

05/07/2019

El Ministerio de Agricultura (MAPA) ha solicitado a la Comisión Europea que adopte varias medidas para paliar los efectos de la sequía:

– El incremento en el porcentaje del anticipo de las ayudas directas y de desarrollo rural, del 50 al 70 % en el primer caso y hasta el 85 % en el segundo, que se podrán pagar a partir del próximo 16 de octubre.

Esta medida puede suponer el pago de más de 3.430 M€ de la PAC de manera anticipada frente a los 2.450 que se pagarían si se mantuviera el anticipo de las ayudas directas al 50 %.

– Una excepción en la aplicación del pago verde o “greening” para que se puedan pastar los barbechos no productivos que se declaran como superficies de interés ecológico. Esta medida permitirá, en parte, aliviar el problema derivado de la sequía en las producciones ganaderas extensivas. También se solicitó durante la sequía del año 2017 y ese año se utilizaron más de 116.000 hectáreas en 7 comunidades autónomas.

– Otras medidas de flexibilización para el cobro de las ayudas directas y de las medidas agroambientales de los programas de desarrollo rural, que podrían aplicarse localmente por parte de las CCAA, mediante la utilización de la cláusula de fuerza mayor en aquellas zonas en las que la situación sea extrema.

A nivel nacional, el MAPA ha señalado que para los que tributan por módulos (estimación objetiva) se revisarán los índices de las producciones y zonas afectados por la sequía de acuerdo a los informes que elaboren al efecto las comunidades autónomas. Será una medida que se aplicará sobre el IRPF de 2019 que se presenta en 2020.

El MAPA reunió ayer la Comisión Permanente de Adversidades Climáticas, donde hizo los anteriores anuncios. También ha recordado que en la mayoría de las cuencas no se esperan problemas significativos salvo en la del Duero, sobre todo, en las zonas del Adaja, Cega y Alto Tormes que se hallan en situación de sequía extraordinaria por lo que hay que aplicar restricciones y turnos en los regadíos. En el Guadiana y en el Segura también ha sido necesario reducir la dotación en alguna zona regable.

Para Donaciono Dujo, vicepresidente de ASAJA, las medidas propuestas por el MAPA son insuficientes. El anticipo no es un mecanismo de insuflar liquidez al sector, sino solo adelantarle un dinero que ya le pertenece. ASAJA valora unas pérdidas de 1.000 M€ en toda España, siendo las CCAA cerealistas las más afectadas, y en especial Castilla y León con un 60% de las pérdidas. Solicitan apoyan regional, nacional y europeo. En concreto ayudas de minimis para las zonas y explotaciones más afectadas, medidas fiscales y de Seguridad Social, renegociación de los préstamos de 2017, liquidez para 2019 y modificar los seguros agrarios de manera favorable, en lugar de querer subir los precios y bajar las coberturas.

Durante la reunión, UPA ha pedido medidas concretas en una semana. Ha solicitado un plan de ayudas “de mínimis” para los ganaderos afectados, para que puedan hacer frente a los costes de alimentar e hidratar a sus animales y la condonación de las cuotas de la Seguridad Social.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo