Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El decreto catalán de deyecciones se publicará este mes

           

El decreto catalán de deyecciones se publicará este mes

04/07/2019

Este mes de julio se podría publicar el Decreto catalán de gestión de la fertilización y deyecciones ganaderas y de aprobación del programa de actuación en las zonas vulnerables en relación con la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias. Unió de Pagesos celebra la aprobación de esta normativa que ha tardado muchos años en aprobarse, ya que el primer borrador se presentó en 2014.

Unió de Pagesos pide que se aporten los recursos necesarios para que los agricultores y ganaderos tengan conocimiento de las nuevas obligaciones y para que se implanten eficazmente las nuevas herramientas, como la declaración anual, la trazabilidad de las aplicaciones de deyecciones o el método del balance de nitrógeno a la explotación ganadera.

Photo: J. DeJong.

Asimismo el sindicato propone que la Generalitat establezca, cada año y con preferencia para los agricultores y ganaderos profesionales, medidas de fomento para la implantación y desarrollo de todas y cada una de las obligaciones en la gestión de la fertilización y las deyecciones ganaderas que más allá de lo que establece la normativa de la Unión Europea vigente en cada momento.

UP se queja de que aunque se han incorporado muchas de sus propuestas, hay algunas que pretendían la reducción de costes y trámites, que no han sido recogidas en la versión final. Principalmente, la obligación del uso del GPS, que se utiliza para llevar un control de las parcelas a las que se han aplicado deyecciones, a partir de 5 kilómetros. El sindicato pidió en las enmiendas presentadas al proyecto de decreto limitar su uso a parcelas que estén a más de 10 kilómetros.

El sindicato también considera que en las medidas del decreto no hay suficiente simplificación administrativa y que la declaración anual debería sustituir el libro de gestión. Tampoco está de acuerdo en que no se exceptúe de la obligación de disponer de asesoramiento, en caso de que un familiar colaborador disponga de la titulación necesaria que exceptúa disponer.

Otra de las cuestiones recogidas en el decreto con las que Unió de Pagesos tampoco está de acuerdo es la moratoria establecida en la disposición transitoria primera, que establece que si transcurrido el plazo de un año desde la próxima modificación o ampliación de las zonas vulnerables, el Gobierno no ha revisado el programa de actuación, no se podrán implantar nuevas granjas ni ampliaciones de capacidad que apliquen deyecciones en zonas vulnerables. Para UP es responsabilidad de la Administración cumplir con el plazo de revisión del programa y el decreto ya limita a pocos supuestos los casos en que se pueden implantar nuevas explotaciones o ampliar la capacidad en zona vulnerable.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo