Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / Acuerdo UE-Mercosur: Los refrescos beneficiados, el vacuno, cítricos y arroz, los grandes perjudicados

           

Acuerdo UE-Mercosur: Los refrescos beneficiados, el vacuno, cítricos y arroz, los grandes perjudicados

01/07/2019

La Unión Europea y Mercosur alcanzaron el viernes pasado un acuerdo comercial tras 20 años de negociaciones. Hay quien pensaba que la Comisión saliente tenía mucho interés en cerrar este acuerdo antes del otoño, para apuntarse el tanto. De hecho, en la nota de prensa de la Comisión Europea se hace referencia a que este es el tercer acuerdo sellado durante el mandato de Juncker. Los otros dos son los de Canadá y Japón.

Ambas partes ahora tendrán que hacer una revisión legal del texto acordado para llegar a la versión final del Acuerdo que tendrá que ser aprobado por el Consejo y el Parlamento Europeo.

El acuerdo eliminará la mayoría de los aranceles sobre las exportaciones de la UE a Mercosur. Los sectores sectores industriales de la UE son los principales beneficiados, cuyas exportaciones han estado enfrentando aranceles altos y, a veces, prohibitivos. Estos incluyen automóviles (arancel del 35%), partes de automóviles (14-18%), maquinaria (14-20%), productos químicos (hasta 18%), productos farmacéuticos (hasta 14%), ropa y calzado (35%) o tejidos de punto (26%).

En el sector agroalimentario de la UE, también hay algunos sectores que se beneficiarán de la reducción de los aranceles como chocolates y confitería (20%), vinos (27%), licores (20 a 35%) y refrescos (20 a 35%). El acuerdo también proporcionará acceso libre de impuestos sujeto a cuotas para los productos lácteos de la UE (actualmente arancel del 28%), especialmente para los quesos. Además, se protegerán 357 productos europeos con indicaciones geográficas (IG) , como Tiroler Speck (Austria), Fromage de Herve (Bélgica), Münchener Bier (Alemania), Comté (Francia), Prosciutto di Parma (Italia), Polska Wódka (Polonia), Queijo S. Jorge (Portugal), Tokaji (Hungría) o Jabugo (España).

No obstante, el sector agroalimentario de la UE es el gran perjudicado. Por este motivo, el sector agrario español, representado por las organizaciones ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España, se ha dirigido al  presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para expresarle la preocupación ante la firma de un acuerdo desequilibrado. Consideran que una serie de productos sufrirán un grave efecto con el acuerdo, como son la ganadería, los cítricos o el arroz.

El vacuno de carne soporta ya importaciones de Mercosur, que suponen el 80% de la carne de vacuno que entra en la UE y cualquier concesión adicional introducirá fuertes desequilibrios. Los cítricos es un sector muy afectado ya por el acuerdo con Sudáfrica, por lo que un nuevo acuerdo solo empeorará más la situación en los próximos años, por la liberalización de las importaciones de zumo de naranja de Brasil, que ya ostenta el 90% del mercado de la UE. Otro producto sensible es el arroz, que también ha sufrido ya las concesiones de otros acuerdos comerciales.

Los productores españoles recuerdan que todas estas concesiones, no solo hacen peligrar un tejido económico en las zonas productoras ya castigadas, sino que facilitan la entrada de productos generados en condiciones menos estrictas de medioambiente y seguridad que las comunitarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025
  • Planas defiende el acuerdo de Mercosur porque es interesante para el aceite de oliva, el vino y bebidas espirituosas y frutas 22/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo