La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha emitido un informe sobre el proyecto de Real Decreto por el que se regulará el reconocimiento de las organizaciones de productores y sus asociaciones en determinados sectores agrarios, a solicitud del Ministerio de Agricultura.
La CNMC comparte la preocupación del sector en relación con su fragmentación, su escala insuficiente y los desequilibrios en el poder negociador. Sin embargo, considera que un relajo excesivo de las normas de competencia sería en exceso perjudicial tanto para productores como consumidores. Por este motivo, recomienda:

- Interpretar de forma restrictiva los supuestos legales de excepción de la normativa de competencia.
- Plantear todas las modalidades posibles de OP/AOP, incluyendo otras formas de cooperación y gestión empresarial que pueden generar efectos positivos.
- Mejorar la fundamentación de las medidas y analizar en profundidad el impacto sobre la competencia y sobre la economía española en su conjunto.
- Orientar el reconocimiento de las OP no sólo al cumplimiento formal de requisitos legales, sino a la obtención de eficiencias.
- Fijar los umbrales (mínimos y máximos) del número de miembros y de producción, previo análisis en profundidad de cada sector, como condición imprescindible. Tras ello, los umbrales deberían establecerse en términos de cuota de mercado.
- Fundamentar el plazo mínimo de dos años de pertenencia a la OP.
- Incluir mecanismos de seguimiento y de evaluación ex post de las medidas.
La organización profesional agraria UPA ha criticado el documento por “ser parcial”, por “no aportar nada” para solucionar la crisis que sufren los productores y por ser “un disparate en toda regla”.
“Lo de la CNMC con los agricultores y ganaderos es una obsesión”, han denunciado desde UPA, que ha anunciado que pedirá a los grupos del Congreso de los Diputados –a cuya supervisión debe someterse el organismo- que “llamen al orden” a las autoridades de Competencia para que “dejen de ahogar los intentos de los productores de salir adelante”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.