El precio del petróleo está sujeto a un alto y creciente nivel de volatilidad. En base a la evolución de la demanda, se prevé que el precio del petróleo debería situarse durante 2019 y 2020 en la banda de los 70 a 80 dólares y superar los 88 en 2025, como consecuencia de la creciente demanda de energía de los países en desarrollo, según estima el último informe de Crédito y Caución.
La volatilidad de los precios del crudo se estima elevada, superior a la prevista anteriormente. El mercado se ha caracterizado durante mucho tiempo por las bajas elasticidades de precios tanto en el lado de la demanda como, especialmente, en el de la oferta.

Hay dos elementos que están jugando un papel en la volatilidad. En primer lugar, el entorno geopolítico se ha vuelto más incierto desde que la Administración norteamericana ha optado por el enfoque de ‘América First’. En segundo lugar, el mercado del petróleo ha reducido considerablemente sus existencias. Anteriormente, la OPEP intentó expulsar del mercado a los productores estadounidenses de esquisto bajando los precios y empujando las existencias a niveles récord. Ahora, la restricción de la producción de la OPEP más Rusia, más las interrupciones del suministro en Venezuela, Libia y Angola, han reducido las existencias a 2.800 millones de barriles, muy por debajo del máximo de 3.100 millones de barriles alcanzado en 2016.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.