Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / ¿Qué productos agrarios son defensivos y ofensivos en el acuerdo UE-Mercosur?

           

¿Qué productos agrarios son defensivos y ofensivos en el acuerdo UE-Mercosur?

21/06/2019

Las negociaciones entre la UE y Mercosur ( Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) se han acelerado en las últimas semanas y se va a intentar llegar a un acuerdo en la reunión de la próxima semana, lo que culminaría unas negociaciones de más de 20 años. Este acuerdo es una prioridad para la Comisión Europea, a quien le gustaría poder cerrarlo antes de que termine su mandato este otoño, ya que sería un logro importante de la Comisión saliente.

Hay quien ve que estas prisas podrían perjudicar los intereses de la UE. También hay quien opina que la agricultura no bloquearía el acuerdo si hay consenso en el resto. El Comisario Hogan fue preguntado por estas cuestiones en el pasado Consejo de Ministros y negó que hubiera prisas («llevamos 20 años negociando», dijo) ni que no se fuera a considerar a la agricultura.

En el capítulo agrario, la UE cuenta con productos defensivos y otros ofensivos, como muy bien recoge Cooperativas Agroalimentarias de España en un informe muy interesante:

Productos defensivos de la UE:

  • Vacuno: última oferta de la UE 99.000 toneladas con división entre carne congelada y fresca. La clave aquí es la gestión de las cuotas de importación entre operadores y partidas arancelarias. Cuanta más división de las cuotas mejor para los intereses de la UE.
  • Etanol: propuesta de concesión de la UE UE 1.000.000 t (600.000 t a 9,6 w euros/hl y 400.000 t a 5,1 euros/hl)
  • Carne de pollo. La oferta encima la mesa podría rondar los 250.000 t a 49,7 euros /t.
  • Arroz: principal producto ofensivo para Uruguay. La UE ha ofrecido 150.000 a 29 euros/t).
  • Zumo naranja: actualmente la UE ya importa el 90% del total del zumo de naranja de Brasil. La UE ha ofrecido total liberalización de las importaciones (con un periodo transitorio entre 7 y 10 años dependiendo de los tipos de zumo). Sí que algunos Estados Miembros se han opuesto a las concesiones en carne, azúcar, etanol y arroz, en este caso ningún Estado Miembro se ha opuesto a esta oferta de liberalización.

Productos ofensivos

  • Productos lácteos. Mercosur habría ofrecido aumentar las cuotas de importación de productos lácteos de la UE.
  • Vino: Mercosur ofrece liberalización de las importaciones de vino embotellado de la UE, NO de vino a granel.
  • Aceite de oliva/aceitunas de mesa: Mercosur ha ofrecido liberalización de las importaciones de la UE, pero en las ultimas informaciones habría puesto reticencias.
  • Indicaciones geográficas: la UE quiere protección en Mercosur de una lista de indicaciones geográficas suministrada por los Estados Miembros. Todavía hay problemas sobre el reconocimiento de unas 8-12 indicaciones entre ellas La Rioja (en Argentina hay una región que se llama La Rioja).
  • Productos procesados: la UE es muy ofensiva en procesados como chocolates, pastas etc.
  • Reconocimiento de la Regionalización: cuando un país de la UE pueda tener un problema sanitario en algún producto por ejemplo peste porcina, Mercosur debería aceptar las importaciones de otros países no afectados y no bloquear las importaciones de toda la UE.
  • Entidad Única UE: que cuando Mercosur acepte las importaciones de e un producto de un estado de la UE, acepte automáticamente (o con los menores procedimientos posibles) las importaciones de ese producto del resto de países.

En cuanto al estado de las negociaciones hay varias consideraciones a tener en cuenta:

  • Irlanda, Francia, Bélgica y Polonia han enviado una carta a la Comisión Europea para alertar del peligro de un aumento de concesiones comerciales en ciertos productos como carne, etanol y azúcar y pidiendo mecanismos de salvaguardia
  • Hay especial preocupación en las distintas formas de producción entre Mercosur y UE, capacidad de controles sanitarios etc.
  • Francia considera que la UE no debe firmar un acuerdo comercial con los países que no están en el Acuerdo de Paris, en referencia al anuncio del presidente brasileño Bolsonaro de querer retirarse de dicho acuerdo.
  • Hay mucha preocupación en que un acuerdo con Mercosur promueva la deforestación en el Amazonas.
  • También hay preocupación de las ONG en los derechos que, especialmente Brasil, está otorgando a los indígenas, trabajadores etc.
  • España está apostando por este acuerdo. Habrá que ver la posición del Gobierno Español, cuyo partido se abstuvo en el CETA en la ratificación en el Parlamento Español, cuando resultaba un acuerdo mejor para el sector agrario español que el de Mercosur.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025
  • Planas defiende el acuerdo de Mercosur porque es interesante para el aceite de oliva, el vino y bebidas espirituosas y frutas 22/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo