Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Castilla y León impulsa la competitividad del lúpulo

           

Castilla y León impulsa la competitividad del lúpulo

19/06/2019

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), dentro del Plan de Impulso a la Bieconomía Agroalimentaria que puso en marcha la Consejería de Agricultura y Ganadería el pasado mes de enero, está llevando a cabo distintos proyectos de investigación junto a la Universidad de León (ULE) y los productores de la SAT Lúpulos de León y Hopsteiner. Tras el trabajo conjunto entre Itacyl, ULE y productores para la identificación de necesidades, y con la financiación del Plan de Impulso a la Bioeconomía, se ha empezado a trabajar en las distintas líneas de investigación.

Tanto el contenido y los objetivos del convenio como los primeros resultados de las investigaciones sobre la modernización y las perspectivas de este cultivo se han presentado hoy en una jornada celebrada en el Centro de Biocombustibles y Bioproductos de Veguellina de Órbigo que gestiona el Itacyl.

Colaboración público privada

La colaboración público privada bajo los principios de innovación abierta permite que a disposición de estas líneas de investigación estén los equipos de investigación existentes en el Centro de Bioproductos de Villarejo de Orbigo, gestionado por el Itacyl, así como nuevas parcelas de ensayo en este mismo centro que se suman a las de la Universidad de León y a las dedicadas por parte de los productores de la SAT Lúpulos de León y Hopsteiner.

Adaptación al cambio climático: eficiencia en riego y fertilización

Una de las líneas de investigación está relacionada con la adaptación del cultivo del lúpulo al cambio climático con el objetivo principal de buscar sistemas de riego más eficientes y sostenibles con menor coste e impacto ambiental. Este planteamiento persigue una reducción del 70 % del consumo de agua así como ahorro de la energía para riego utilizando bombas más pequeñas y eficientes y riegos mucho más controlados.

Estos sistemas permiten además reducir drásticamente las enfermedades como oidio y mildiu al reducir la humedad ambiental y ser más eficientes en el consumo de fertilizantes, permitiendo la fertirrigación. Los ensayos buscan su efecto en la sanidad de la planta y su impacto en los parámetros de calidad del lúpulo.

Tratamientos más sostenibles y nuevas variedades

Los trabajos conjuntos entre el Itacyl, la ULE y los productores permiten también el desarrollo de ensayos agronómicos para la transición a tratamientos de origen biológico, más ecológicos, buscando reducir los tratamientos de síntesis química, cada vez más limitados en su aplicación por la legislación de la Unión Europea.

Otra de las líneas de investigación se centra en la experimentación con  nuevas variedades como oportunidad de diversificación agronómica y de mercado, atendiendo a la actual demanda global del mercado de producir cervezas más aromáticas y singulares basadas en diferentes lúpulos.

Bioproductos, más allá de la cerveza

Con el objetivo  de darle un mayor valor añadido al cultivo de lúpulo y a los residuos generados en su proceso, se han promovido, también desde el Plan de Impulso a la Bioeconomía Agroalimentaria de Castilla y León, los trabajos que se están llevando a cabo en el  Centro de Bioproductos del Itacyl en Villarejo de Órbigo para el aprovechamiento de los compuestos del lúpulo.

Los resultados de este análisis de los distintos compuestos del lúpulo puede tener aplicaciones dentro de los sectores de la alimentación, la nutracéutica y la farmacia a través de alimentos funcionales, suplementos dietéticos, medicina herbal y tradicional, y naturopatía.

Así, algunos de los compuestos presentes en el lúpulo o que se pueden extraer de sus residuos, cómo los alfa-ácidos, los beta-ácidos, los aceites esenciales, polifenoles, xhantohumol o las gamma-prenilnaringeninas tienen importantes e interesantes efectos antiinflamatorios, bactericidas, analgésicos, antioxidantes o incluso anticancerígenos.

Otra de las líneas de trabajo busca el aprovechamiento del residuo de la planta del lúpulo, no solo como biomasa sino extrayendo del mismo compuestos linucelulósicos útiles para su aprovechamiento en la industria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo