• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Caracterizan parte de la estrategia inmunológica de la fresa

           

Caracterizan parte de la estrategia inmunológica de la fresa

12/06/2019

Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba clasifica una familia de genes responsable de control parcial de los mecanismos de defensa de la fresa frente al ataque de patógenos comunes en los campos de cultivo

Siete años han pasado desde que la primera publicación del genoma completo de la fresa (Fragaria vesca) pusiera a disposición de la comunidad científica internacional toda la información necesaria para entender los miles de procesos biológicos que ocurren en su interior. Poco tiempo para un equipo como el de Biotecnología y farmacognosia vegetal de la Universidad de Córdoba con más de 20 años de trabajo tratando de entender la estrategia defensiva de la fresa.

Lo que han hecho José Luis Caballero, José Garrido, José Higuera y Juan Muñoz es caracterizar, por primera vez, una familia concreta de genes – los genes VQ- y explicar su relación directa con los factores de transcripción proteícos que activan o bloquean la expresión de ciertos genes relacionados con la respuesta al estrés que provocan los patógenos. Han conseguido, pues, identificar parte del cuartel general del sistema de defensa de las fresas, detallando algunas de sus estrategias de respuesta al ataque del enemigo.

Esta caracterización realizada a un nivel básico, es decir, molecular, y publicada en la revista Scientific Reports, tiene un efecto inmediato sobre la investigación aplicada, ya que pone sobre la mesa una información especialmente valiosa para seguir avanzando en la mejora genética de una planta fundamental para la economía española. No en vano, España es el principal país productor de fresa de la UE y el sexto a nivel mundial.

El estudio exhaustivo de esta familia de genes, su clasificación y la caracterización de su comportamiento en situaciones de estrés biótico -es decir, el que provocan los organismos patógenos- abre la posibilidad de seleccionar determinados genes para hacer un estudio más profundo de su comportamiento y así dilucidar qué tipo de mecanismo pone en marcha la fresa y por qué, en muchas ocasiones, no es efectivo en su lucha. Para realizarlo, el equipo de investigación cuenta con financiación del Fondo de Excelencia de la Junta de Andalucía y de la Fundación PRIMA a través del proyecto MED-BERRY ‘Developing new strategies to protect strawberry crop in Mediterranean countries’.

Gala, José & Higuera, José& Muñoz-Blanco, Juan & Amil Ruiz, Francisco & Caballero, José. (2019). The VQ motif-containing proteins in the diploid and octoploid strawberry. Scientific Reports. 9. 10.1038/s41598-019-41210-4.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo