Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Interaceituna prevé recaudar 2,9 M€/año con la extensión de norma

           

Interaceituna prevé recaudar 2,9 M€/año con la extensión de norma

05/06/2019

El sector productor e industrial de la aceituna de mesa prevé recaudar 2,9 millones al año con la futura extensión de norma(2019-2022), que se destinarán a investigación y acciones de promoción en países como Estados Unidos, donde actualmente este producto ha sufrido un incremento de los aranceles.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) sacó ayer a información pública el texto de la propuesta aprobada por la Interprofesional de la aceituna de mesa (Interaceituna) en su última Asamblea General del 30 de abril, según recoge ASAJA Sevilla.

Productores, envasadores y entamadores pagarán 1,7 euros por tonelada

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ricardoserra.jpg

En concreto, Interaceituna ha establecido una aportación económica obligatoria de 5,1 euros por tonelada de aceituna de mesa, que se desglosa en tres cuotas iguales de 1,7 euros por tonelada, a pagar mensualmente por los operadores del sector: producción, entamado y envasado.

El cálculo estima una producción media por campaña de 568.628 toneladas, por lo que los fondos generados a través de la aportación económica obligatoria ascienden a esos 2,9 millones de euros por campaña.

El 41,2 % del dinero recaudado (1,19 millones) se destinará a acciones de promoción en los mercados exteriores; el 33,7 %, al mercado nacional, un 16 % de la aportación global a actividades de I+D+i en materia de estudios, medio ambiente y recolección mecanizada; y un 7 % a actividades de defensa comercial en mercados exteriores, ya que han recobrado relevancia tras el caso de los aranceles de EEUU.

El período de vigencia de la extensión de norma comprenderá tres campañas, desde el 1 de septiembre de 2019 al 31 de agosto de 2022.

La promoción, fundamental ante las incertidumbres del mercado

En el texto, Interaceituna hace énfasis en la importancia de la promoción de este producto debido a las «incertidumbres» en los mercados y porque más del 67 % de lo que se produce va al mercado exterior.

Durante los últimos años, según la interprofesional, las exportaciones españolas muestran una «clara tendencia» de estancamiento e, incluso, de descenso en algunos mercados importantes como los países del Este o EEUU, donde es «especialmente preocupante» la entrada de aceitunas de países competidores debido a los aranceles a la aceituna negra española.

Según Interaceituna, en los principales mercados mundiales, el consumidor asocia a la aceituna de mesa con España lo que constituye una «gran ventaja» que el sector tiene que aprovechar. No obstante, esa asociación no se produce «de forma masiva» ya que hay «divergencias» en la identificación del origen en favor de países como Grecia o Italia.

Por todo ello, la asociación ve «fundamental» reforzar el posicionamiento actual a través de la promoción de la marca «Olives from Spain».

Dentro de los programas I+D+i, la extensión quiere proveer fondos para continuar con programas como Novamesa (búsqueda de alternativas de material vegetal y sistemas de cultivos); la investigación comparativa de variedades de otros países respecto a las autóctonas; investigación de la fertirrigación cálcica en la aceituna de mesa y el proyecto Innolivar, cuyo objetivo es aunar los avances realizados en investigación tanto en olivar de mesa como de almazara.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo